La Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso de fraude en las apuestas deportivas en las divisiones de ascenso.
Si bien el máximo organismo del fútbol profesional ya sancionó a los jugadores de Correcaminos y Real Apodaca, busca que se avance sobre los responsables detrás de la organización delictiva.
“Toda vez que la Comisión Disciplinaria concluyó las investigaciones sobre la manipulación de partidos, la Federación Mexicana de Futbol presentará denuncia ante la Fiscalía General de la República”, comunicó.
El proceso de investigación interna sobre los casos de amaño culminó con una suspensión de 57 años para siete jugadores de ambos equipos, cuyas identidades no fueron reveladas. Se trata de sanciones ejemplares para el fútbol mexicano, aunque no es el fin del camino para las autoridades.
Según explicó Femexfut, “buscará el apoyo del Congreso para impulsar una iniciativa de ley que endurezca las sanciones a los responsables de estas prácticas ilícitas”.
Además, el organismo ofrecerá talleres para los futbolistas de las ligas de Femexfut: “En coordinación con la Asociación Mexicana de Futbolistas (AMFPRO) se realizarán talleres de sensibilización con jugadores sobre la importancia de cuidar la integridad de sus carreras profesionales y de nuestro deporte”.
El caso de apuestas fraudulentas en el Real Apodaca
A principios de febrero, el Real Apodaca Fútbol Club de México comunicó que separó a 10 jugadores de su plantel profesional por sospechar que participaron de un esquema de apuestas deportivas.
“Real Apodaca informa que tras una exhaustiva revisión interna y en alineación con nuestros valores fundamentales de integridad, respeto y transparencia, hemos tomado la decisión de separar del plantel a un grupo de jugadores, mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes, por parte de las autoridades”, publicó el equipo en sus redes sociales.
El club, que juega en la segunda división del fútbol profesional mexicano, reveló que identificó “conductas contravienen los principios de profesionalismo y ética” de la institución.