GiG Software Plc, que en 2024 atravesó un proceso de división de lo que ahora es Gentoo Media, reportó una caída del 3 por ciento de sus ingresos en su informe financiero anual correspondiente al año pasado.
Si bien el reporte no ha destacado los valores mercado a mercado en Latinoamérica, sí celebró que Brasil haya iniciado el 2025 con la nueva regulación, con esperanzas de que este movimiento traiga mayores oportunidades en la región. Además de Brasil, GiG está activo en México, Colombia, Perú y Argentina.
En cuanto a sus números generales, la pérdida total de la compañía fue de 28 millones de euros en el año en el que concretó definidamente la división del grupo entre la filial proveedora de tecnología para el juego online y la división de medios.
La creación de GiG Software Plc como empresa independiente tuvo como objetivo impulsar el crecimiento de una cartera comercial de 75 millones de euros en valor anual, a principios de 2025.
El reporte de GiG
Al publicar sus primeras cuentas como empresa del Nasdaq Swedish First North, GiG Software informó de unos ingresos del cuarto trimestre de 8,8 millones de euros, un 3 por ciento menos que los 9,1 millones de euros del cuarto trimestre de 2023. Los ingresos generales para el ejercicio completo ascendieron a 31,8 millones de euros, lo que refleja una disminución del 15 por ciento en comparación con el resultado del ejercicio 2023 de 37,8 millones de euros.
El parámetro de comparación se realizó con las métricas de 2023, que incluyen los ingresos generados por contratos con “clientes excluidos” y la antigua unidad Enterprise. Como se cita: “Si se excluyen estos impactos, los ingresos subyacentes para el año hasta diciembre de 2024 ascendieron a 29,2 millones de euros, que el 31 de diciembre de 2023 habían sido de 23 millones de euros, lo que representa un aumento interanual del 20 por ciento”.
En línea con la transición a GiG Software, las cuentas del grupo registraron gastos operativos de 33 millones de euros, mientras que en el ejercicio fiscal de 2023 fue de 25 millones de euros, lo que refleja una inversión adicional en desarrollo de software, marketing y una mayor plantilla.
Sobre esto, el director ejecutivo, Richard Carter, comentó: “El cuarto trimestre de 2024 marcó la ejecución exitosa del primer trimestre de GiG Software como empresa independiente, cotizando en el Nasdaq Swedish First North Premier Growth Market bajo el símbolo GiG SDB”.
Como empresa independiente, GiG Software obtuvo 16 millones de euros en valor contractual de siete nuevos acuerdos comerciales en el cuarto trimestre de 2024, incluida la renovación clave de Betsson AB y seis nuevos clientes, lo que benefició a su negocio en el año fiscal 2025 con un aumento del 34 por ciento en los ingresos recurrentes anuales (ARR) a 33 millones de euros.
“Estoy encantado con el progreso logrado en toda la empresa, incluido el desarrollo de productos, las renovaciones de contratos y las implementaciones de clientes adicionales. La renovación de nuestra asociación con Betsson, uno de nuestros clientes más importantes, es un testimonio de la solidez de nuestra oferta de productos. También me complace que hayamos podido lanzar la icónica marca Pools en el Reino Unido, aprovechando tanto nuestra plataforma líder en el mercado como nuestra casa de apuestas deportivas de primera clase”, añadió Carter.
Más detalles del 2024 de GiG
Por otro lado, el Ebitda (beneficio bruto operativo) ajustado del cuarto trimestre se situó en 100.000 de euros, lo que refleja los costes únicos relacionados con la escisión y las recompensas de compensación basadas en acciones. Para el año completo, el Ebitda ajustado se informó como una pérdida de 3 millones de euros, en comparación con una ganancia de 11 millones de euros en 2023, lo que refleja el aumento de la inversión, los costes operativos y las salidas de clientes.
Al cerrar sus cuentas del año fiscal 2024, GiG Software informó un Ebit (pérdida operativa) de 28 millones de euros, atribuido principalmente a 50 millones de euros en cargos por deterioro de activos intangibles y fondos de comercio, que se relacionaron con la amortización de adquisiciones, activos y contratos anteriores.
De cara a 2025, GiG ha asignado 14 millones de euros al desarrollo de software, asegurando un capital de 10 millones de euros en compensación de Gentoo Media como parte de la escisión.
Los esfuerzos de desarrollo de software darán prioridad a la expansión de la suite de productos de GiG, incluido el lanzamiento de SweepX, una plataforma de casino de sorteos sociales, junto con mejoras en CoreX (plataforma de juego online), SportX (apuestas deportivas) y la suite impulsada por IA de herramientas LogicX y DataX.
Las actualizaciones ayudarán al nuevo liderazgo de GiG Software a identificar oportunidades de crecimiento en tres mercados clave: Finlandia, que ve un cambio potencial a un sistema de licencias múltiples para 2027; Brasil, y su transición de un mercado de juego online regulado en 2025; y Francia, donde los próximos cambios legislativos pueden allanar el camino para un mercado de casinos en línea regulado.
En la actualidad, GiG Software mantiene su orientación para todo el año 2025, proyectando 44 millones de euros en ingresos y un Ebitda ajustado de al menos 10 millones de euros. Para el primer trimestre de 2025, GiG espera ingresos de entre 8,8 y 9,2 millones de euros. El Ebitda ajustado se ha fijado en un rango de 0,1 a 0,5 millones de euros, lo que refleja un crecimiento constante y una estabilidad financiera.
Para concluir, Carter comentó: “A lo largo de 2025, este seguirá siendo un objetivo clave para GiG, junto con la generación de efectivo y el crecimiento de los ingresos, a medida que nos damos cuenta de nuestro verdadero potencial, no solo en el impulso a nuestros clientes y la facilitación de su éxito, sino también en la generación de rentabilidad para nuestros inversores. El cuarto trimestre de 2024 fue un trimestre de transformación, tanto en el crecimiento logrado como en las bases establecidas para 2025. De cara al futuro, confío en la capacidad de GiG para ofrecer los resultados y el crecimiento que esperamos”.