El Poder Ejecutivo decidió implementar la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) sobre el juego online en Perú, y generó el descontento del sector. Si bien originalmente era del 1 por ciento, hace algunos días determinó reducirlo al 0.3 por ciento hasta julio.
Tras conocer la modificación temporal de la tasa, SBC Noticias se contactó con Gonzalo Pérez, CEO y Socio de Apuesta Total, para conocer su opinión sobre el nuevo esquema.
“Podría parecer una decisión razonable en términos de gradualidad. Sin embargo, consideramos que cualquier carga impositiva sobre el monto apostado es un error porque no refleja la dinámica real del negocio, ya que no se toma en cuenta que las empresas operan sobre un margen reducido después de pagar premios a los jugadores”, explicó.

En diciembre, el directivo se había manifestado en contra de la aplicación del ISC, y la baja de la tasa no cambió su postura: “Al gravar el monto total apostado y no las ganancias reales (GGR), el impacto se vuelve desproporcionado, afectando la sostenibilidad de las operaciones formales”.
Por otro lado, Pérez citó al especialista tributario Luis Durán Rojo, y calificó al ISC como un “impuesto que nació muerto”, porque “no existe por un error en la técnica legislativa, ya que falta un componente esencial para que sea válido”.
Por otro lado, advirtió que la implementación del gravamen requerirá la certificación de las plataformas ante los laboratorios y homologar ante el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) nuevamente. Para eso, calcula un plazo de al menos ocho meses, por lo que consideró que “el plazo de cinco meses establecido por el decreto para la adecuación al nuevo marco técnico no es el tiempo adecuado, ni óptimo para poder desarrollar todos los cambios necesarios que esta nueva regulación requiere”.
Además, destacó que Apuesta Total “entiende la importancia de cumplir con los estándares regulatorios”, y alertó que, aún modificando la plataforma para cumplir con el ISC, si la operan sin certificar y, por lo tanto, sin homologar, “se exponen a multas altísimas e incluso la cancelación de la autorización”.
Asimismo, se refirió al impacto que tendrá su aplicación sobre la industria, y dijo:
“Estamos comprometidos con adaptarnos a los plazos previstos según la ley, pero reiteramos la necesidad de que estas medidas no estén diseñadas para generar gastos extraordinarios que puedan afectar el desarrollo y la competitividad del sector”.
En esa línea, aseguró que “las empresas formales estarán sujetas a una carga fiscal que no refleja sus ingresos reales, mientras que las plataformas no reguladas continuarán operando sin obligaciones tributarias, lo cual les permitirá tener un mayor presupuesto de marketing”. De concretarse ese escenario, la recaudación fiscal terminaría por ser menor y la protección del usuario se debilitaría, ante la eventual migración hacia el sector no autorizado que prevé Pérez.
Asimismo, apuntó que, si se traslada el costo a los consumidores se podría encarecer las apuestas o reducir los incentivos promocionales, por lo que apuntó: “Consideramos que un esquema basado en el GGR, como se utiliza en la mayoría de mercados internacionales, sería mucho más justo y eficiente. Este modelo asegura que los impuestos sean proporcionales a los ingresos reales, fomenta la competitividad del mercado regulado y asegura una recaudación sostenible para el Estado a largo plazo”.
De acuerdo con Gonzalo Pérez, Apuesta Total mantiene su “compromiso con el cumplimiento normativo y confiamos en que el diálogo con las autoridades permitirá encontrar un equilibrio que beneficie a todas las partes”. Sin embargo, adelantó que utilizarán “todas las herramientas legales disponibles para defender una industria recientemente regulada ante una medida nefasta, que puede tener un impacto muy grande en el mercado regulado, afectándonos no solo a nosotros sino también todos los deportes que patrocinamos”.
La implementación del ISC sobre el juego online y las apuestas deportivas
Este 19 de diciembre, la Presidenta peruana, Dina Boularte, y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, firmaron el decreto que establece que el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) sobre el juego online y las apuestas deportivas en Perú será del 0.3 por ciento hasta julio de este año, publicado en el Diario Oficial.
La normativa responde al reglamento publicado en diciembre sobre el gravamen que se aplicará a la industria. De esta forma, establece una cifra menor a la originalmente planteada, el 1 por ciento, que solo comenzará a aplicarse a partir del 1 de julio.
El decreto establece que “se ha considerado conveniente modificar el Nuevo Apéndice IV”, para aumentar la carga fiscal en forma progresiva.
Posteriormente, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) de Perú aprobó el formulario virtual para que las empresas de juego online y apuestas deportivas puedan declarar y pagar los impuestos, incluyendo el nuevo Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
Según explicaron, esta normativa busca mejorar la eficiencia en el cumplimiento de la tributación del sector del juego online. Por eso mismo, Sunat también reguló la declaración y el pago en dólares, y la compensación de pagos o percepciones indebidas o en exceso.
A partir de esta regulación, las empresas domiciliadas y no domiciliadas en el país pueden cumplir con sus nuevas obligaciones fiscales.