La Asociación Internacional de Integridad de Apuestas (IBIA) reportó 219 casos de apuestas sospechosas en su informe completo del 2024. Si bien se trata de 35 casos más que el año anterior, Sudamérica registró un leve retroceso, con solo 20 casos.
Según la entidad, que nuclea a empresas y organizaciones de todo el mundo, la cifra total es 17 por ciento mayor que la del año previo. Sin embargo, se trata de un 11 por ciento inferior al promedio anual del período 2020-23. Además, quedó muy por detrás de las 285 de 2022, el año con mayor cantidad de casos registrados.
En cuanto a Sudamérica, los dos reportes menos que en 2023 representan una caída de casi 10 por ciento con respecto al período anterior. El fútbol y el tenis ocuparon todos los eventos, con 15 y 5, respectivamente. Entre ambos deportes, Colombia y Brasil sumaron la mayor cantidad, con siete cada uno, mientras que Argentina arrojó tres, Perú dos y Paraguay uno.
Justamente, el fútbol y el tenis lideraron los reportes a nivel global, aportando el 61 por ciento, con 75 y 58 casos, respectivamente.
“La situación de la integridad sigue siendo relativamente consistente con los años anteriores, y el foco de las apuestas sospechosas se mantiene principalmente en el fútbol y el tenis. Se observó un cambio geográfico que se aleja de los eventos deportivos europeos, pero es demasiado pronto para determinar si se trata de una tendencia en curso”, analizó Khalid Ali, CEO de IBIA.
“Como ocurre con todas las actividades potencialmente corruptas, IBIA está analizando los datos y trabajando con sus miembros y la red de integridad global para implementar contramedidas específicas. Los miembros cada vez más numerosos de IBIA están decididos a identificar, interrumpir y prevenir las actividades corruptas de apuestas deportivas y a trabajar con las partes interesadas”, agregó.