Investigan un nuevo posible fraude en las apuestas en Brasil

La Asociación Internacional de Integridad de las Apuestas (IBIA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de manipulación debido a la tarjeta amarilla que recibió Ênio, jugador de Juventude, en la primera fecha del Brasileirão. La información ya fue comunicada a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y al Gobierno Federal.

Ênio recibió una tarjeta amarilla en el minuto 36 del primer tiempo tras reclamarle al árbitro Paulo Cesar Zanovelli por una falta que marcó cerca del área de Juventude. Varios operadores levantaron sospechas sobre la jugada debido a un volumen anormal de apuestas sobre la tarjeta amarilla del delantero.

Según una investigación realizada por el medio brasileño Ge, al menos un operador informó que las apuestas para que Ênio recibiera una advertencia en el juego superaron el 10 por ciento del monto total apostado en el juego. En general, se espera que apuestas como estas, realizadas en el llamado mercado secundario, no representen más del 1 por ciento del total. Cualquier valor superior al 3 por ciento se considera sospechoso.

Hasta el momento, seis operadores han emitido alertas sobre el incidente. Según el informe de IBIA, al que accedió Ge, un operador señaló que el 99 por ciento de las apuestas en el mercado de tarjetas eran para que Ênio fuera avisado, y todos los demás atletas del partido registraron solo el 1 por ciento del volumen total. Otro operador señaló que las apuestas de usuarios sospechosos representaron el 90 por ciento del volumen total apostado en el partido.

Entre los apostadores también se identificaron tres personas a quienes se les habría prohibido apostar. Las tres personas identificadas eran deportistas. Cabe señalar que la Ley nº 14.790/2023 prohíbe a jugadores, directivos, árbitros y miembros de comités técnicos realizar apuestas en eventos deportivos. La CBF ya envió los informes a los órganos competentes, como el Tribunal Superior de Justicia Deportiva (STJD) y el Ministerio Público (MP).

El último viernes, Ênio fue retirado de la lista de jugadores implicados en el partido contra el Botafogo, jugado el día siguiente, bajo la acusación de que el atleta habría recibido una oferta de un club del exterior. Tras el partido, Fábio Matias, técnico del Juventude, explicó que, en realidad, la suspensión se debió a sospechas de manipulación y que el jugador debe permanecer fuera mientras se desarrolla la investigación.

“Recibimos la información el jueves por la noche, esta alerta sobre lo sucedido, junto con la directiva. Esto fue a través del presidente del club, y nos reunimos para decidir que no participaría en este partido hasta que se resolviera la situación”, explicó Matías.

“Inicialmente informamos a los líderes del equipo el viernes por la mañana que no viajaría. Y no expliqué el motivo. En cuanto se supo la noticia, se lo comunicamos a los atletas anoche. El presidente, que nos acompaña, hizo la comunicación. El atleta estuvo fuera hasta que se resolviera la situación. Esto ahora es asunto de la directiva y de la CBF, que ha estado llevando a cabo la investigación”, añadió el entrenador del Juventude.

Juventude no se ha pronunciado sobre el caso hasta el momento. Los representantes del jugador fueron contactados por ge, pero no hubo respuesta. La CBF y Sportradar, socio de la confederación en el seguimiento de casos sospechosos, indicaron que no hacen comentarios sobre las investigaciones en curso.