El presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC SE), Héctor Rojas Decut, se manifestó sobre la participación de menores en el juego online y resaltó que es un problema que va más allá de la industria. Lo hizo durante un acto de presentación del concurso “Reflejos en el Azar: Cortometrajes para la reflexión”, destinado a abordar el juego de apuestas y/o el juego patológico en adolescentes a través de la producción de contenido audiovisual.
Rojas Decut explicó que la cuestión está ligada al “uso en exceso de los celulares y las pantallas”. En esa línea, apuntó que el tema “trasciende la cuestión de los juegos” y dijo: “Es una problemática que, si se quiere, ya es patológica y tiene otras implicancias que vemos en la comunidad”.
A pesar de eso, destacó que el IPLyC SE trabaja para evitar la proliferación de sitios de juego online no autorizados, que son los principales responsables de permitir el acceso de menores a las plataformas. Así, destacó que el regulador cerró “el año pasado con más de 400 denuncias y este año ya (tiene) un par de docenas más”.
“El acceso de los adolescentes hacia los casinos ilegales es un flagelo que viene desde hace muchos años”, concluyó. “El IPLyC tiene muchas acciones en el combate y muchas propuestas legales. El concurso es una forma de concientizar”, agregó.
Esfuerzos conjuntos para prevenir el juego online ilegal
En marzo, IPLyC SE estrechó un acuerdo con la Procuraduría General para combatir el sector ilegal y fortalecer el juego responsable.
A través de un trabajo articulado con la Fiscalía de Ciberdelitos, el regulador misionero apunta a fortalecer la industria y el juego responsable desde la cooperación interestatal.
“El juego online tiene un protagonismo muy importante hoy en día, pero también sabemos que existe un número inmensurable de apuestas en plataformas que no están autorizadas, lo que representa un riesgo tanto en la salud mental de los jugadores como en el resguardo patrimonial”, dijo Rojas Decut.
En esa línea, el titular del ente resaltó la necesidad de establecer estrategias para ser más efectivos en la identificación y denuncia del juego clandestino.