El IPLyC de Misiones trabaja por el juego responsable en la provincia

Personas en miniatura cargan una pieza de rompecabezas hacia su lugar.

El Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) busca continuar construyendo un ambiente seguro para el juego online en Misiones. Por eso, estrechó un acuerdo con la Procuraduría General para combatir el sector ilegal y fortalecer el juego responsable.

A través de un trabajo articulado con la Fiscalía de Ciberdelitos, el regulador misionero apunta a fortalecer la industria y el juego responsable desde la cooperación interestatal.

“El juego online tiene un protagonismo muy importante hoy en día, pero también sabemos que existe un número inmensurable de apuestas en plataformas que no están autorizadas, lo que representa un riesgo tanto en la salud mental de los jugadores como en el resguardo patrimonial”, dijo Héctor Rojas Decut, presidente del IPLyC.

En esa línea, el titular del ente resaltó la necesidad de establecer estrategias para ser más efectivos en la identificación y denuncia del juego clandestino.

Además, Rojas Decut se refirió al trabajo que hace la entidad para financiar los programas sociales en Misiones. Según dijo, “el objetivo es estar cerca (de la población) y brindar atención a la mayor cantidad de personas posible”.

Entre otros, el regulador es impulsor del programa “Gurises Felices”, que busca impulsar la educación a nivel local, y el “IPLyC Inclusivo”, que está dirigido a personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y ofrece sorteos de sumas de dinero para atender necesidades específicas.

“Todos nuestros recursos se destinan a costos operativos y luego al sostenimiento de estos programas, con la intención de estar al lado de la gente en toda la provincia”, dijo el funcionario, según citó Misiones Online.

La crisis, aliada del juego responsable

Los aportes del organismo al estado provincial provienen de la recaudación del juego, que, según Rojas Decut, es menor debido a la crisis económica en Argentina: “Si comparamos con hace 18 o 24 meses, la recaudación es distinta. La gente compra menos tickets y, cuando lo hace, apuesta menos por cada ticket”, dijo.

En ese sentido, desmintió la creencia popular de que la gente juega más en tiempos de crisis, y explicó: “Las estadísticas nos muestran que el nivel de captación de apuestas es similar en tiempos buenos y malos. Si bien cada apuesta lleva una esperanza o un objetivo, no necesariamente está atada a una necesidad económica”.