Líderes evangélicos de Brasil se declaran en contra de la legalización de los casinos

Líderes evangélicos de Brasil se declaran en contra de la legalización de los casinos.
Créditos: Shutterstock.

Los principales referentes del Consejo Interdenominacional de Ministros Evangélicos de Brasil (CIMEB) publicaron una carta pública contra el Proyecto de Ley (PL) N.º 2.234/2022, que se espera legalice los casinos físicos, el jogo do bicho y el bingo en Brasil.

Titulada “Carta de Repudio a la Aprobación del Juego”, la epístola está firmada por figuras influyentes de la comunidad evangélica, como Silas Malafaia, Estevam Hernandes, Robson Rodovalho y César Augusto, y amenaza con revelar los nombres de los senadores que voten a favor de la propuesta.

Entre los argumentos presentados se encuentran el riesgo de endeudamiento familiar, el aumento de la delincuencia, los impactos negativos en la salud mental de la población y la posibilidad de lavado de dinero.

El movimiento CIMEB se suma a la movilización del Frente Parlamentario Evangélico, que ya había declarado su oposición al PL. El presidente del grupo, el diputado Gilberto Nascimento, afirmó que el avance de la propuesta podría agravar los problemas sociales que ya enfrentan las apuestas online.

«Basta con ver el impacto de las apuestas. Ahora quieren traer casinos físicos», declaró en una entrevista.

A pesar de la resistencia, el proyecto avanza con el apoyo del gobierno y del sector turístico. El ponente de la propuesta, el senador Irajá Abreu, estima que la medida podría generar hasta 20 mil millones de reales anuales en ingresos fiscales y crear 1,5 millones de empleos. Según él, la regulación liberaría la actividad del crimen organizado y brindaría seguridad jurídica a los inversores.

El proyecto de ley sobre casinos físicos será votado en julio

Abreu afirmó que el texto está listo para su votación en el Pleno en julio. El texto básico del proyecto de ley se aprobó en 2022, en una ajustada votación, con 246 votos a favor y 202 en contra. En junio de 2024, el texto también fue aprobado por la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) del Senado Federal, también por poca diferencia: 14 votos a favor y 12 en contra.

La idea inicial era votar y aprobar el proyecto de ley a finales de 2024, pero finalmente fue retirado de la agenda debido a la falta de consenso al respecto. En ese momento, el Senado contaba con dos Comisiones Parlamentarias de Investigación (CPI) que investigaban las apuestas deportivas. Por lo tanto, Abreu optó por esperar, considerando que el clima no era propicio para su aprobación.

“Realizamos una evaluación y comprendimos que el ambiente no era propicio para debatir el asunto ni votar. Desafortunadamente, se desató una controversia debido a esta regulación de las apuestas, lo que inevitablemente terminó contaminando el ambiente para debatir sobre el juego físico”, comentó el senador en una entrevista con el portal NDmais.

Y agregó: “Entendiendo que un momento más tranquilo y neutral sería necesario para votar en el Pleno. Estoy absolutamente convencido de que ahora contamos con este ambiente”.