Lotería de Córdoba analiza cómo rescatar a las agencias de la provincia

Un hombre de pie sobre la proa de un barco que se hunde en el mar.

La provincia de Córdoba busca revertir la situación crítica que atraviesa la Quiniela en los últimos años. Según Lotería de Córdoba, en la actualidad el negocio “no le cierra a casi nadie”, y buscan alternativas para recuperar su posición.

El panorama del sector cambió ante la entrada del juego online, pero el regulador del juego local advierte que hay más factores que ponen en jaque la recaudación. Uno de ellos es el juego ilegal.

La entidad trazó un paralelismo con Lotería de Santa Fe, de su provincia vecina, y advirtió que tiene 2.299 agencias de lotería, lo que representa una relación de 1.547 habitantes por cada una. Además, recauda mensualmente un total de 7.46 mil millones de pesos.

Lotería de Córdoba, en cambio, registra una recaudación 33 por ciento menor, con 5.01 mil millones de pesos. Sin embargo, tiene 2.768 puntos de venta, con una relación de 1.437 habitantes por cada uno, lo que la pone prácticamente igualada a su vecina.

Para las autoridades, la diferencia podría radicar en la quiniela ilegal, ya que, de tratarse de un efecto del juego online, Santa Fe debería atravesar los mismos problemas.

Ante ese escenario, buscan alternativas para rescatar a los agencieros, ya que Lotería paga el 60 por ciento en premios, y la concesionaria de las máquinas de juego (Boldt) cobra un 6 por ciento de comisión, Lotería un 14 por ciento y las agencias un 20 por ciento.

Con esos fondos, los agencieros deben afrontar los gastos del local y todos los impuestos. Y, según Lotería de Córdoba, al 53 por ciento le queda una comisión de 480 mil pesos argentinos, al 28 por ciento, menos de 240 mil pesos, y solo al 19 por ciento le quedan 720 mil pesos o más. 

Según citó La Voz al presidente de Lotería de Córdoba, David Urreta, la entidad “está tratando de darle nuevas unidades de negocios a los agencieros”.

En esa línea, negocia con Santa Fe la comercialización de juegos cordobeses en sus agencias, y hasta podría incorporar a distintas marcas de bebidas y golosinas para que puedan vender sus productos en las agencias de lotería a costo cero.

Por otro lado, al igual que en otras provincias, estudian la implementación de funciones de pago de servicios en los locales, y que todas reciban pagos con QR.

Además, intentan reflotar el atractivo del sector hípico, para potenciar los ingresos de la entidad.

Sobre el juego online, José Jalil, titular de la Cámara de Loteros y Agencieros de Córdoba, dijo que saca a los jugadores de las agencias, pero se mostró conforme con las medidas implementadas: “Yo soy optimista, se está moviendo comercialmente bien esta nueva administración, el 70/30 es un producto nuevo que tenemos y el Ganá con tu Club también, está funcionando bien”, dijo a La Voz.