La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado el contrato de servicios para el diseño y ejecución de un programa de apoyo a la prevención de adicciones en adolescentes y jóvenes de la Comunidad Autónoma, con un gasto plurianual correspondiente de 2,29 millones de euros.
El convenio, solicitado por el organismo autónomo Madrid Salud, tendrá una duración de dos años, prorrogables por un periodo de otros tres años, y fecha prevista de inicio el primero de noviembre de 2025, según ha explicado en una rueda de prensa la vicealcaldesa de Madrid, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inma Sanz.
El objetivo central es la prevención de conductas de riesgo relacionadas con adicciones entre la población adolescente y joven, para lo que el servicio incluirá diversas áreas de actuación como la prevención en el ámbito educativo y comunitario, mediante acciones grupales e individuales, así como actuaciones dirigidas a equipos docentes y otros profesionales.
Además, como objetivos específicos se busca incrementar el grado de conocimiento de esta población sobre los problemas asociados a las adicciones, favorecer el desarrollo de habilidades y recursos personales y asesorar a las personas adultas de referencia, entre otros.
Las adicciones, tanto a sustancias como comportamentales, representan una de las principales amenazas para la población joven. La creciente accesibilidad y promoción de juegos de azar y apuestas deportivas entre menores de edad representa un desafío adicional que, sumado al consumo de sustancias, refuerzan la necesidad de programas específicos de prevención.
En respuesta a esta necesidad, el Programa de Apoyo a la Prevención de Adicciones en Adolescentes y Jóvenes de la Ciudad de Madrid se ha consolidado como un recurso fundamental en la red de prevención del Instituto de Adicciones de Madrid Salud. Su continuidad es esencial para garantizar la detección precoz de factores de riesgo, la intervención temprana y la consolidación de entornos protectores.
El abuso digital crece entre los adolescentes europeos
Se ha recomendado a las escuelas europeas, las agencias de salud y las organizaciones juveniles que prioricen el bienestar mental y las actividades de prevención para ayudar a los adolescentes a evitar o superar las consecuencias negativas de la adicción.
Las recomendaciones forman parte del Octavo Proyecto Europeo de Encuesta Escolar sobre Alcohol y Otras Drogas (ESPAD), realizado por la EUDA, la Agencia Europea de Drogas.
El Informe ESPAD, un estudio único en su tipo, se realizó con 113.800 estudiantes de entre 15 y 16 años en 37 países europeos (excluido el Reino Unido). Los investigadores consideran que el rango de edad de 15 a 16 años es vital, ya que los estudiantes son encuestados en un momento formativo de su adolescencia, antes de entrar en la edad adulta.
Así, la EUDA subrayó la relevancia del Informe ESPAD, que marca 30 años de seguimiento de las conductas de riesgo en adolescentes en toda Europa, con la participación de 37 países.
Un resumen detalla la “disminución a largo plazo del consumo de sustancias y las tendencias emergentes plantean nuevas preocupaciones”, ya que la prevalencia del tabaquismo ha disminuido en todos los países, pero los investigadores observan nuevas tendencias.
El Informe ESPAD analiza la prevalencia del tabaquismo, el consumo de alcohol, los cigarrillos electrónicos, el cannabis, las drogas duras, los juegos de azar con dinero, los juegos de azar y las redes sociales, y otros abusos de sustancias. Si bien la disminución a largo plazo del consumo de tabaco y alcohol es alentadora, el aumento de las adicciones conductuales es cada vez más preocupante.