Dado que Latinoamérica sigue ofreciendo gran interés y atractivo en cuanto a oportunidades de juego online, no se debe pasar por alto el potencial de Perú. Al analizar el marco regulatorio peruano, conversamos con Alejandro Rivero, director ejecutivo de Estelarbet, quien detalló el impacto de los ajustes tributarios en el país y la importancia de la colaboración constante entre los reguladores y la industria.
iGaming Expert: ¿Qué nos puedes compartir sobre las últimas novedades en el mercado peruano?
Alejandro Rivero: Creo que podemos equilibrar lo positivo con lo no tan alentador en el mercado peruano. Por un lado, surge una sensación de incertidumbre y frustración por parte de los operadores cuando comienzan a aparecer cambios en las leyes originales, ya sean tributarias o operativas. Me refiero, por supuesto, al ISC (Impuesto Selectivo al Consumo) del 1 por ciento.
Hemos observado los efectos negativos de estas modificaciones, que afectan tanto a clientes como a operadores en otros países. Un ejemplo es Ecuador, donde se introdujeron modificaciones tributarias similares (no idénticas) para los clientes de las casas de apuestas deportivas, lo que afectó significativamente la viabilidad del negocio y obligó a los actores a cerrar operaciones.
El lado positivo es que, según diversas fuentes, la actividad de juego no regulada se ha reducido. La regulación local ha comenzado a censurar dicha actividad mediante acciones digitales, así como la cooperación con los proveedores de pagos para controlar los flujos de dinero hacia sitios sin licencia. Esto, al menos para mí, muestra los primeros pasos en la dirección correcta, y es algo que hay que reconocer.
El aumento de más de 650 nuevos establecimientos minoristas regulados en los últimos seis meses también es una buena noticia para la actividad en general. Una mayor presencia física para las apuestas legales no solo aumenta el volumen de consumidores, sino que, en mi opinión, también beneficia la credibilidad de la actividad entre la población.
iGX: ¿Cuáles son algunas de las principales críticas dirigidas a la ISC sobre los operadores de juego online en Perú?
A.R.: Creo que una de las principales voces en el tema, como Gonzalo Pérez, CEO de Apuesta Total, tiene toda la razón. Uno de los principales problemas que conlleva la introducción de elementos impositivos como el 1 por ciento del ISC por apuesta es la modificación operativa que debe implementarse en las plataformas.
Si bien casi cualquier elemento nuevo puede adaptarse dentro de una plataforma, este tipo de actualización requiere tiempo para su implementación, lo que genera riesgos de no poder cumplir a tiempo y costos adicionales para los operadores que podrían no haberse considerado durante la evaluación inicial del proyecto.
Ahora bien, los efectos en los resultados comerciales reales también son un asunto crucial a considerar debido al efecto negativo que tiene sobre los operadores con licencia, quienes ahora deben cobrar y pagar un impuesto adicional, mientras que para los sitios sin licencia (que aún existen en gran proporción en Perú), no se aplica, lo que les otorga una gran ventaja en términos de capacidad de reinversión y ganancias. En un entorno con licencia absoluta, sin actividad no regulada, este impuesto seguiría representando un problema, pero compartido por todos los operadores. Así que, hablando en serio, sería justo. Me temo que aún no es el caso.
iGX: ¿Qué tan importante es el diálogo en el mercado, entre la industria y los reguladores?
A.R.: Creo que para cualquier actividad económica, la retroalimentación constante y la consideración de opiniones es crucial para prosperar, atraer nuevos negocios y crear un entorno transparente y productivo. En el caso particular de una industria recientemente regulada, este diálogo es aún más importante porque ambas partes interesadas están aprendiendo a desenvolverse en una estructura legal y operativa recién establecida.
La mayoría de los operadores tienen experiencia en más de un mercado y pueden compartir las mejores prácticas en materia de regulación, lo cual beneficia a los gobiernos, las economías locales y los operadores. Está comprobado que los juegos online pueden proporcionar enormes recursos a los territorios regulados, pero para que estos sistemas prosperen, la transparencia, la buena voluntad y la estabilidad deben prevalecer desde el principio.
Por ejemplo, formé parte de una empresa internacional de casinos presenciales que operaba en Chile gracias a la Ley de Casinos aprobada en 2005. El ente regulador nacional tuvo que empezar a capacitar a su personal, creando documentación y procedimientos prácticamente desde cero, y recurrieron a los operadores para obtener ayuda en la mayoría de los aspectos técnicos, e incluso para contratar especialistas.
Aunque siempre surgen fricciones, este tipo de comportamiento colaborativo permite que la actividad prospere de forma saludable. Solo cuando comenzaron a aparecer algunas modificaciones a las condiciones originales de licencias y operaciones, las empresas comenzaron a enfrentarse a la autoridad, con malos resultados en términos de equidad y resultados, así como para la imagen del país ante los nuevos inversionistas.
iGX: ¿Qué impacto crees que tendrá esto en el crecimiento del mercado ilegal y el sector económico?
A.R.: Creo que cuando las regulaciones y los reguladores no pueden ofrecer las mejores condiciones para una actividad, los mercados ilegales están ahí esperando prosperar. La historia ha demostrado este efecto en numerosas ocasiones. Esperemos que el gobierno peruano pueda crear un espacio justo para los licenciatarios, con un sistema eficaz para disminuir la actividad no regulada.
Es necesario que existan tanto protección como una regulación beneficiosa para que la actividad mantenga una trayectoria de crecimiento estable. Este impuesto del 1 por ciento, y cualquier nueva condición arbitraria, puede resultar perjudicial para el sector si no se presenta y discute oportunamente con los operadores dispuestos a cumplir y a generar beneficios para la economía local.
iGX: ¿Qué medidas crees que se podrían tomar para mejorar los cambios regulatorios?
A.R.: Creo que la primera medida podría ser congelar la implementación y dar tiempo suficiente a todos los licenciatarios para adaptarse a la medida. Mientras tanto, se deberían celebrar suficientes instancias de debate para considerar todas las posturas y propuestas. Se puede llegar a un consenso ajustando el impuesto original y creando otros mecanismos para que las empresas puedan apoyar mejor al gobierno en sus objetivos (que no afecten la actividad de forma tan drástica).
Al escuchar a especialistas fiscales y financieros de ambos bandos, tanto públicos como privados, podemos comprender el origen de algunas de estas ideas, pero a largo plazo. Las perspectivas estratégicas tienden a erradicar la mayoría de las ideas presentadas aquí.
iGX: ¿Qué importancia crees que tiene SBC Summit para el desarrollo de los mercados emergentes?
A.R.: SBC Summit facilita el debate y el intercambio de conocimientos en sus foros. La cumbre ayuda a las organizaciones consolidadas a compartir sus conocimientos y experiencia, a los recién llegados a aprender de esa experiencia y a los reguladores y operadores a debatir en un entorno organizado y agradable.
Para los nuevos mercados, celebrar estos eventos o participar en ellos es una forma rápida y ventajosa de obtener reconocimiento, nuevas perspectivas y mejorar los negocios. Cuando empresas como SBC se interesan por ti, significa que vas por buen camino o, al menos, que mereces la atención para mejorar tus acciones y redefinir ese camino.
Las ideas difundidas en instancias como SBC permiten la mejora en la industria, especialmente cuando se promueven debates específicos que reúnen a expertos en diversos temas. En los últimos años, las cumbres me han permitido no solo vislumbrar las novedades, sino también los éxitos del pasado, lo cual es igualmente importante. Conocer a las personas que he visto en entrevistas y exposiciones anteriores es una excelente manera de mantener mi interés en la industria. La mezcla de caras conocidas y nuevos talentos siempre es un placer.
iGX: ¿Qué buscas aprender en la conferencia de este año?
A.R.: Creo que los debates y avances en IA se han prolongado lo suficiente como para que un número significativo de proveedores hayan empezado a crear sus propias mejoras. Por eso, uno de mis principales intereses para la conferencia de este año es ver de primera mano qué empresas han aprovechado al máximo estas mejoras y el acceso a la IA. No todas han alcanzado el éxito que proclaman, por lo que es fundamental tener muy claro lo que se ofrece.
También me interesan los avances tecnológicos en las casas de apuestas deportivas, así como las novedades sobre las actividades de esports, que siempre me entusiasman. En un entorno que no es tan fácil de comprender, SBC me ayuda a mantenerme a flote.