En noviembre, Nasdaq anunció que Codere Online sería delistado del mercado de valores luego de no cumplir con la presentación de sus cuentas. El operador anunció que la nueva firma que lo asesora se pondría manos a la obra, pero las cosas se volvieron incluso peores cuando Marcum, su nuevo audito, renunció inesperadamente en diciembre.
El CEO de la empresa, Aviv Sher, alterna entre calificarlo como un “desafío temporal en el que la compañía trabaja para resolverlo”, y decirle a los analistas que trabajan día y noche para conseguirlo. Desde luego, ambas pueden ser ciertas.
“En la audiencia de enero, recibimos la máxima extensión que el Nasdaq puede otorgar, consiguiendo una prórroga para presentar nuestro reporte anual de 2023 hasta mediados de mayo (NdR: a la fecha de esta publicación, aún no hay novedades al respecto). Estamos trabajando de cerca con nuestros (nuevos) auditores para completar el proceso antes de la fecha límite y presentar el reporte anual, recuperando el estado de cumplimiento de los requisitos del Nasdaq, y dejando este tema en el pasado”, explica Sher.
Sin embargo, no elabora sobre el asunto. A pesar de los problemas en la auditoría, Sher ve el 2024 como “un año positivo de crecimiento consolidado” para Codere Online. Los ingresos totales crecieron un 23 por ciento, y alcanzaron los 211.6 millones de euros. España creció un 16 por ciento hasta los 87.7 millones de euros, y México un 30 por ciento hasta los 106.6 millones. Combinados, los dos países representan un 92 por ciento de sus ingresos.
“Registramos cuatro cuartos consecutivos de beneficio bruto operativo (Ebidta) ajustado positivo, que era nuestro principal objetivo del año. También mantuvimos el crecimiento de los ingresos en dos dígitos y aumentamos la plantilla de la empresa. Navegamos exitosamente un calendario deportivo muy agitado, con la Euro y los Juegos Olímpicos, y continuamos mejorando nuestra inversión de marketing durante el año”, resalta.
También hubo desafíos para la empresa, que registró resultados planos en el cuarto trimestre dentro de México, principalmente debido a una significativa devaluación del peso. Además, registró un beneficio menor en sus cuentas de apuestas deportivas, debido a una temporada de la NFL demasiado favorable para los apostadores.
“En términos de moneda constante, nuestros ingresos hubieran crecido un 14 por ciento, además de un 10 por ciento adicional si se normalizaba el margen de las apuestas deportivas. De este modo, la tendencia se mantiene muy fuerte y seguimos observando una oportunidad de crecer en el mercado mexicano”, dice Sher.
Vísteme despacio que llevo prisa
Casi cualquier conversación con un ejecutivo del juego en Latinoamérica comienza por la oportunidad de la nueva regulación en Brasil. Sin embargo, Codere Online ha decidido esperar a ver qué sucede, antes que apresurarse a saltar en una competencia feroz en esta etapa temprana del mercado.
“Nuestro foco está en capitalizar nuestro momento positivo en el mercado mexicano y el español. Brasil ha sido un punto central para la mayor parte de la industria, y así lo hemos visto con los 68 operadores que se lanzaron el mismo primer día en que se abrió el mercado”, analiza el CEO de la empresa.
“Si vemos que podemos hacer una diferencia, ser exitosos y navegar con una entrada fuerte, entonces podríamos cambiar nuestro análisis actual”, agrega.
En el mismo sentido, a Sher no le quita el sueño sobre posibles oportunidades perdidas en Perú, y, potencialmente, Chile: “Mantenemos nuestro compromiso en resaltar en nuestros mercados clave, mientras trabajamos en oportunidades de expansión en países donde ya estamos, como Argentina, y no pensamos en entrar masivamente en distintos mercados latinoamericanos”, dice Sher.
“Somos conscientes de nuestros recursos y hemos sido selectivos sobre dónde operamos, sentimos que estas jurisdicciones son las más adecuadas para nosotros, y analizamos constantemente la situación y nuestras capacidades”, apunta.
Superar los obstáculos regulatorios
Además de México, Codere Online tiene una sólida operación en la Ciudad de Buenos Aires, en Argentina, y en Colombia. Sin embargo, la incertidumbre regulatoria en Colombia supone otro dolor de cabeza.
“La introducción de un impuesto al valor agregado (IVA) del 19 por ciento sobre los depósitos de los usuarios a través de un decreto de emergencia en Colombia supone un desafío que requiere de un seguimiento de cerca, y constante adaptación”, analiza Sher.
De acuerdo con él, debido al creciente costo de cada apuesta para los usuarios locales, podrían virar hacia el sector ilegal. Así, el nuevo impuesto tiene el potencial de convertirse en una amenaza para todos los involucrados en el mercado.
En cuanto a Argentina, el principal problema gira en torno a una posible prohibición de la publicidad del juego, tal y como lo aprobó la Cámara de Diputados en noviembre. Al cierre de esta edición, el Senado aún no ha fijado una fecha para analizar su posición al respecto, pero Sher no parece demasiado preocupado por eso.
“Hemos visto cambios similares en la regulación española, así que entendemos los desafíos y adaptaciones necesarias. En Argentina, el impulso por prohibir los avisos del juego y los patrocinios es parte de una tendencia global, que observa controles publicitarios más estrictos”, afirma.
Si se diera lo peor, la empresa analizará la situación y “presentará una solución que represente lo mejor para todas las partes interesadas”, pero Sher confía en que todo quedará en la nada: “En cualquier caso, parece que el Presidente Javier Milei vetará cualquier ley que prohíba la publicidad del juego, si el Senado decidiera aprobarla, así que no esperamos que se implemente en un futuro cercano”, proyecta.
Aun así, el CEO ve en esta tendencia global una oportunidad para “empujar a los operadores a innovar en el abordaje y la retención de usuarios”, y asegura que Codere Online “se mantiene comprometido con el juego responsable y trabaja de cerca con los reguladores para encontrar soluciones balanceadas”.
“Nuestro foco estará en el cumplimiento, mientras aseguramos una presencia fuerte y sostenible a través de marketing alternativo y estrategias de engagement”, señala.
Un futuro brillante
A pesar de todos los inconvenientes que ha enfrentado Codere Online a lo largo del último año, Sher nos asegura que el negocio “solo en las cosas que están bajo su control” y se mantiene confiado en que “el negocio que han construido a lo largo de los últimos años tiene una base sólida”.
Con un aumento en la “competencia, sociedades, e innovación, especialmente en apuestas en vivo y gamificación” dentro de la industria, ve una “fuerte demanda por contenido localizado, soluciones de pago, y medidas de juego responsable” en Latinoamérica.
Financieramente, la compañía pronostica que mejorará sus ingresos en un 6 por ciento en 2025, alcanzando entre 220 y 230 millones de euros.
“Planeamos continuar priorizando nuestros mercados claves de España y México, mejorando la oferta para nuestros usuarios y mejorando nuestra tecnología para proveer el mejor servicio posible”, dice Sher.
“También continuaremos buscando por formas innovadoras de atrapar y retener usuarios, y mantenerlos vinculados tanto en las apuestas deportivas como en el casino, que ha sido el principal impulsor de nuestro éxito en los últimos años”, concluye.
¿Dónde acceder a SBC Leaders Magazine?
Consigue un ejemplar del número 36 de SBC Leaders en SBC Summit Americas 2025, que se celebrará en el Centro de Convenciones del Condado de Broward de Fort Lauderdale del 13 al 15 de mayo, o accede a la edición digital aquí.