Esmeralda Britton, CEO de Junta de Protección Social (JPS) de Costa Rica, conversó con SBC Noticias Brasil sobre su presencia en SBC Summit Americas 2025 como oradora en el panel “La importancia de las certificaciones y el rol de los laboratorios en América Latina”.
Britton estuvo acompañada por los expertos Martín García Santillan, gerente general de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA); Kleber Paz, presidente de Loterias CAIXA S.A.; Claudio Ossandón, gerente comercial de la Lotería de la Concepción (Chile); y el moderador Rodrigo Cigliutti, director ejecutivo de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (CIBELAE), para discutir la importancia de los laboratorios que crean sus propios estándares técnicos y apoyan el proceso de licenciamiento en América Latina.
El evento se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo en el Centro de Convenciones del Condado de Broward en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. El registro será de 11:00 a 16:00 horas.
SBC Notícias Brasil: ¿Cuáles son los principales desafíos a la hora de crear normas técnicas para las loterías?
Esmeralda Britton: Uno de los mayores desafíos es hacer que los estándares técnicos sean lo suficientemente robustos, claros y, sobre todo, confiables, para garantizar la integridad y la transparencia, pero también flexibles para adaptarse a diferentes contextos operativos en relación a las nuevas tendencias en el sector del juego, especialmente las regulaciones en la región, equilibrando la innovación y la seguridad.
SBC Notícias Brasil: ¿Cómo es posible garantizar la imparcialidad en la creación de estas normas?
E.B.: La imparcialidad se garantiza a través de la participación de organismos independientes, que operan bajo un estricto conjunto de reglas éticas y técnicas y tienen amplio conocimiento de diferentes mecanismos, juegos y probabilidades que puedan existir para apoyarse en diferentes sistemas de monitoreo, además del seguimiento de entes reguladores que supervisan sin interferir en intereses comerciales.
SBC Notícias Brasil: ¿Cómo los laboratorios de certificación garantizan el cumplimiento de las normas técnicas?
E.B.: Los laboratorios realizan rigurosas pruebas en condiciones controladas, auditan periódicamente los sistemas certificados y validan que los procesos operativos cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos en cada norma. La metodología incluye trazabilidad, documentación detallada y actualizaciones como parte de la mejora continua.
SBC Notícias Brasil: ¿Cómo funciona la colaboración entre laboratorios de certificación y organismos reguladores? ¿Y entre los mismos laboratorios y operadores?
E.B.: Es una relación triangular: los laboratorios aportan la validación técnica, los reguladores establecen los marcos regulatorios y los operadores se alinean con ambos (laboratorios y reguladores) para cumplir con los requisitos. La cooperación se desarrolla en un entorno de confianza, transparencia y mejora continua.
SBC Notícias Brasil: Desde tu perspectiva, ¿cómo evolucionará el proceso de certificación en América Latina en los próximos años?
E.B.: Se profundizará la estandarización regional, posiblemente bajo esquemas comunes que reconozcan certificaciones compartidas. Veremos más procesos automatizados, con auditorías en tiempo real y certificaciones dinámicas, no sólo por producto, sino por proceso.
La adaptabilidad debe considerarse ante el cambio continuo que estamos viviendo, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, la ciberseguridad y la digitalización, pero sobre todo, considerando la continuidad del negocio de las diferentes loterías de la región.
SBC Notícias Brasil: ¿Cuáles son las principales diferencias entre los procesos de certificación en los países de la región?
E.B.: Las diferencias van desde la madurez de los marcos regulatorios hasta los niveles de requisitos técnicos. Hay países con esquemas muy avanzados y otros en fase de implementación. También influye el hecho de que la lotería sea estatal, concesionaria o privada.
Algo importante a considerar es la necesaria adaptación, para lo cual es necesario estar preparado, contando con una gestión del cambio oportuna y consciente ante las transformaciones emergentes en la industria del juego, enfocándose siempre en mejorar la experiencia del cliente.
SBC Notícias Brasil: ¿Cuál será el papel de la tecnología emergente en la certificación y estandarización de las loterías?
E.B.: La tecnología emergente permitirá validaciones en tiempo real, monitoreo basado en Inteligencia Artificial (IA), análisis de Big Data para la toma de decisiones informada y trazabilidad a través de blockchain. Esto fortalecerá la transparencia y aumentará la confianza pública, potenciando la automatización de diferentes procesos y reduciendo los tiempos de certificación.
SBC Notícias Brasil: ¿Por qué es importante discutir este tema en un evento como SBC Summit Americas?
E.B.: Porque es el espacio ideal para compartir experiencias entre organismos reguladores, operadores y expertos técnicos. La certificación es un pilar de la integridad del juego, y al discutirla abiertamente fortalecemos el ecosistema y fomentamos la cooperación regional, lo que, con este tipo de eventos y la socialización (networking) de distintas experiencias de regiones y países, como es el caso de este importante tema de las certificaciones, impulsa la confianza entre sectores.
Únete a la JPS en SBC Summit Americas
Pase de grupo 3+ (Pase de evento completo): Disponible para grupos de tres o más personas, este pase otorga acceso completo a las sesiones de la conferencia, la sala de exposiciones, los eventos de networking y las fiestas nocturnas, todo por un precio reducido de $500 por persona. Consigue tu pase de grupo.
Pase Expo+: Incluye acceso a la sala de exposiciones y a todas las sesiones de la conferencia (no incluye acceso a los eventos de networking nocturnos). Consigue tu pase Expo+ por $95.
Pases gratuitos para operadores y afiliados: Los operadores y afiliados pueden solicitar pases gratuitos, sujetos a aprobación.
Solicita tu pase gratuito para operadores.