SBC Summit Rio: el papel clave de los clubes deportivos tras la regulación

Acción de un partido de fútbol.

Desde la legalización de las apuestas en diciembre de 2018, los operadores han estado luchando por ganar su espacio en el competitivo mercado publicitario brasileño. Hoy en día es casi imposible ver la televisión o navegar por Internet sin encontrarse con al menos una pieza publicitaria de alguna casa de apuestas.

Sin embargo, hay un sector que se ha convertido en la “niña de los ojos” de los operadores: el fútbol. Actualmente, 18 de los 20 clubes de la Serie A tienen una casa de apuestas como patrocinador principal. Mirassol y Bragantino, los dos únicos equipos que no tienen un operador como socio principal, también cuentan con el logo de una casa de apuestas en otra propiedad del uniforme.

El escenario se repite en la Serie B. Actualmente, el 70 por ciento de los clubes de segunda división tienen una casa de apuestas como patrocinador principal. Sólo Avaí, Amazonas, Chapecoense, Cuiabá, Operário-PR y Remo no tienen acuerdos firmados con empresas del sector.

Para comprender mejor este nuevo escenario, SBC Summit Rio organizó el panel “En primera línea: el papel fundamental de los clubes deportivos en la nueva era”, que contó con la presencia de expertos del sector, como Fábio Wolff (director de Wolff Sports & Marketing), Henrique Gutierres (CMO de Vasco da Gama Saf), Marcos Senna (director de marketing de Flamengo) y fue moderado por Filipe Alves Rodrigues (abogado y CEO de Jogo Positivo).

Wolff abrió el debate hablando de la importancia de la industria para el fútbol brasileño: “Tenemos 108 clubes con patrocinios cerrados, incluyendo clubes nacionales e internacionales. La industria de las apuestas es fundamental para el ecosistema del fútbol brasileño actual. El fútbol brasileño no puede sostenerse sin la industria de las apuestas. Las casas de apuestas invierten 15 veces más que las empresas de otros segmentos”.

También advirtió sobre un tipo de inflación que enfrentan las empresas del sector al buscar patrocinar a un equipo, y afirmó que no cree en un posible aumento de los valores: “Muchas veces, cuando contactamos con clubes de fútbol, ​​cobran un precio diferente a las casas de apuestas. Creo que, para equipos de élite como Flamengo, Corinthians y Palmeiras, los valores no deberían aumentar, ya que ya tienen valores similares a los de equipos como el Inter de Milán, de Italia”.

Gutierres mencionó la importancia de la profesionalización dentro del deporte, recordando los casos de Flamengo y Palmeiras: “Cuando empezamos a tener una gestión diferenciada, las empresas empiezan a acercarse a estos clubes”.

Para Senna, los altos precios también reflejan una industria joven que busca destacarse: “Las apuestas nacieron hace poco en Brasil, por lo que necesitan ser conocidas. Lo analizamos con Mercado Libre, que nos dijo: ‘¿Para qué queremos exponer nuestra marca en Flamengo si ya somos conocidos por el 99 por ciento del mercado?’”.

Una preocupación común entre las casas de apuestas y los operadores es el amaño de partidos. Para combatir esto, Wolff considera la formación de los atletas un factor clave: “Es importante que los clubes trabajen con todos los niveles de atletas, desde la base. Desafortunadamente, nos enfrentamos a situaciones extremadamente desagradables con atletas que ganan millones de reales, otros que no ganan millones, pero están bien pagados, y que se venden por una tarjeta amarilla. Los clubes se ven perjudicados, pero el público no lo entiende. Por eso es importante llevar a cabo este proceso desde la base”.

Flabet podría ser una forma de aumentar los ingresos

Además de estar patrocinado por Pixbet, Flamengo también tiene un producto único en el mercado brasileño, Flabet. La casa de apuestas autorizada por el club es operada por el grupo propietario de Pixbet. La previsión de ingresos mínimos del Flamengo es de 82,5 millones de reales hasta finales de 2027.

Senna explicó los detalles del contrato y cómo el club y Pixbet lo negociaron para evitar posibles conflictos de intereses: “Flabet es una empresa del grupo Pixbet. Llegamos a un acuerdo que aún no se había cerrado. Buscamos referencias y no las encontramos”.

A primera vista, podría parecer un conflicto de intereses. Flamengo es socio en el depósito que realiza el cliente. Cuando el cliente deposita 100 reales, Flamengo gana un porcentaje. A partir de ese momento, Flamengo no recibe ni pierde nada. No hay ninguna posibilidad de que Flamengo tenga visibilidad, interés o resultado en función de la apuesta del jugador. Estamos entonces en condiciones de mitigar cualquier tipo de conflicto de intereses. “Es sólo otro acuerdo de licencia, como tantos otros que tenemos”.

Los clubes deben ser aliados del Juego Responsable

En aumento desde el inicio del proceso regulatorio, el Juego Responsable es un punto de interés tanto para operadores como para reguladores. ¿Y cómo pueden ayudar los clubes en esto? Según Wolff, a través de sus habilidades de comunicación: “Necesitamos aprovechar las habilidades de comunicación de los clubes y organizaciones. Desafortunadamente, Brasil respira fútbol. El 95 por ciento de lo que vemos en los medios es fútbol. Por eso, necesitamos educar. Necesitamos traer ídolos para comunicar a los aficionados la importancia del Juego Responsable. Deberíamos haberlo regulado hace mucho tiempo, pero ahora que está regulado, los clubes e ídolos deben sumarse a esta causa”.

“El rol de los clubes es ser protagonistas, utilizando a sus jugadores para reforzar esto. Todo esto comienza con un proceso de concienciación interna. Vemos muchos casos de jugadores que dicen públicamente haber hecho apuestas. Esto sucedió recientemente con Ferreirinha, del Gremio, quien bromeó al respecto en redes sociales. Si los clubes no enseñan a los jugadores qué está permitido y qué no, se expondrán, poniendo en riesgo la imagen de todo el sector. Esto debe hacerse primero internamente, desde afuera hacia adentro, y luego desde adentro hacia afuera”, añadió Gutierres.

¿Qué esperar a partir de ahora?

Con un mercado extremadamente caliente, pero al mismo tiempo a la espera de ver los efectos de la regulación en la práctica, ¿qué podemos esperar para 2025? Para Wolff, muchas cosas siguen siendo impredecibles: “Muchos se quedaron en modo de espera, esperando a ver cómo funcionaba la industria en la práctica. Lo que surgió entonces fue una pequeña brecha entre quienes ya habían vendido y quienes buscaban vender. Esta brecha está empezando a desaparecer. Sin embargo, no es una fiesta sin fin. Quienes venden activos deberían pensar en la entrega, en cómo atraer al patrocinador a la plataforma. Lo difícil no es cerrar un patrocinio, sino renovarlo”.

“Necesitamos que este crecimiento sea sostenible. Antes, los ingresos de un club de fútbol se reducían a la taquilla, algunos patrocinios y el contrato con Globo. Y este contrato representaba más de la mitad de los ingresos del club. Hoy, representa una porción mucho menor. Flamengo, sin el contrato con Globo, no necesitaría vender jugadores. Contamos con fuentes de ingresos más diversificadas”, concluyó Senna.