Tipifican como delito la manipulación de resultados deportivos con fines de apuestas

Tipifican como delito la manipulación de resultados deportivos con fines de apuestas.
Créditos: Shutterstock.

El Pleno del Congreso de Perú, aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9645/2024-CR, que modifica la Ley N° 31557, la cual regula la explotación de los juegos y apuestas deportivas a distancia, y la Ley N° 30096, Ley de Delitos Informáticos, para incluir a las personas naturales con negocio y tipificar como delito la manipulación de resultados deportivos a distancia.

El congresista Ilich López Ureña, presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, aclaró que el dictamen busca corregir vacíos normativos y distorsiones tributarias existentes en la regulación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicado a la industria del juego y apuestas deportivas online, garantizando así su tributación efectiva.

La congresista Noelia Herrera Medina, presidenta de la Comercio de Exterior y Turismo, coincidió con su colega, pero agregó que la propuesta también reduciría la ilegalidad y el crimen organizado, mediante la tipificación como delito la manipulación de resultados deportivos a distancia.

La propuesta en debate fue aprobada, en primera votación, con 103 a favor, cero en contra y tres abstenciones, y exonerada de la segunda votación con 102 a favor, cero en contra y cuatro en abstenciones.

La iniciativa señala que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) en su calidad de autoridad administrativa competente a nivel a nacional se encuentra facultado a clausurar las salas cuyos operadores no cuenten con autorización expresa, para lo cual puede requerir el apoyo de la autoridad policial.

Perú logra un incremento sostenido en la formalización de sus salas de apuestas deportivas

Desde la entrada en vigencia, en febrero de 2024, de la Ley N° 31557, que regula las apuestas deportivas y juegos a distancia, Perú se convirtió en el tercer país de América Latina en establecer normativas claras para esta actividad.

Gracias a la nueva legislación se han autorizado 60 plataformas tecnológicas y registrado 280 proveedores de servicios vinculados, así como la acreditación de 9 laboratorios de certificación internacional.

Esta regulación ha permitido formalizar el sector digital, promoviendo un entorno de confianza tanto para operadores como para usuarios. Además, ha abierto nuevas oportunidades de inversión, impulsando la digitalización del entretenimiento y fortaleciendo la recaudación tributaria del país.

De esta manera, Perú ha logrado posicionarse como un referente regional en la regulación integral de los juegos de azar, gracias al trabajo liderado por el MINCETUR. A través de un marco normativo moderno y firme, se ha logrado proteger al consumidor, garantizar la transparencia en las operaciones y fomentar el desarrollo económico formal y sostenible.