YouTube anuncia límites al contenido de juego online

La sombra de un candado proyectada sobre el logo de YouTube.

El gigante multimedia online YouTube anunció que restringirá el contenido de juego online y apuestas deportivas no certificado por Google Ads en la plataforma.

Desde el próximo 19 de marzo, el sitio implementará una política de tolerancia cero con mensajes que garanticen retornos económicos al apostar. Tampoco podrán incluir logotipos, enlaces incrustados, URLs, o cualquier otro tipo de mención a sitios no aprobados.

Los creadores de contenido que no cumplan con la nueva normativa sufrirán la eliminación del contenido y la desmonetización del canal.

“Sabemos que esta actualización puede afectar a los creadores que se centran en contenido relacionado con el juego online, pero creemos que estos cambios son un paso necesario para proteger a nuestra comunidad, especialmente a los espectadores más jóvenes”, explicó YouTube en un comunicado.

El abogado brasileño Filipe Senna, socio del estudio Jantalia Advogados y especialista en Derecho del Juego, destacó las implicancias de esta decisión. Según dijo, demuestra que la regulación del sector tiene todo lo necesario para dialogar con los sectores tecnológicos y aportar claridad y eficiencia tanto a los operadores como a los usuarios.

“La restricción a la libre y amplia difusión de plataformas, muchas de ellas ilegales, es uno de los primeros pasos para inhibir el mercado paralelo, castigando a quienes difunden o publicitan estos portales ilegales, que muchas veces son operados desde paraísos fiscales”, aseguró.

Restricciones de edad para contenido de juego online en YouTube

Además de restringir a las plataformas no certificadas, el contenido de juego online en YouTube tendrá restricciones por edad. Así, desde el 19 de marzo, solo podrán ver esos videos aquellas personas que inicien sesión y declaren tener 18 años en sus cuentas.

“Esta política plantea un nuevo desafío para los influencers que promocionan sitios de apuestas”, dijo Senna, y agregó: “A partir de ahora será fundamental que sean conscientes de que la divulgación de plataformas no autorizadas por el gobierno puede traerles problemas penales, administrativos, civiles y financieros. Es muy importante que el influencer y el afiliado adapten sus actividades a la normativa del sector”.