La tecnología tiene un impacto profundo en la vida de los adolescentes en múltiples áreas, desde la socialización hasta la educación y salud mental. Un estudio elaborado por Santander Argentina y la Fundación M/Padres realizado a jóvenes de entre 12 y 18 años del país, puso en evidencia los efectos de la virtualidad y las apuestas online en adolescentes.
La encuesta reveló cómo la tecnología afecta el desarrollo, las relaciones y el bienestar mental y financiero de los chicos. El objetivo de la investigación fue conocer la problemática en detalle para poder abordarla con más y mejores herramientas.
Ambas entidades mantienen una alianza para ofrecer educación financiera en colegios de todo el país para que los adolescentes tomen decisiones informadas sobre el dinero en contextos tan expuestos como lo es el juego problemático.
Los resultados destacan la necesidad de una reflexión sobre cómo se debe gestionar el uso de dispositivos y plataformas digitales entre adolescentes, los riesgos online, el papel que las familias deben jugar para preservarlos y la necesidad de articulación con las instituciones educativas.
Los resultados del estudio sobre apuestas online
Del trabajo, que se realizó entre 1426 adolescentes entre septiembre y octubre, se destacó su alta conexión a redes sociales, a juegos en red y también su participación en apuestas online, si bien no deberían poder hacerlo por el límite de edad.
El 69 por ciento de los adolescentes juega activamente online y un 17 por ciento realiza apuestas digitales con dinero, en más de la mitad de los casos (52 por ciento), sin el consentimiento de sus padres o tutores. Se llegó a la conclusión de que los varones apuestan más, con el 73 por ciento del total, versus 23 por ciento de las mujeres.
Con respecto al rango etario relevado, se destacan quienes tienen 17 años (26 por ciento del total), 16 y 18 (22 por ciento de cada uno). La mayoría (71 por ciento) asegura que pasa menos de 30 minutos por día en estos sitios de apuestas y el 83 por ciento dice apostar menos de 10.000 pesos, en tanto que un 10 por ciento supera los 50.000.
Si bien la gran mayoría (64 por ciento) comenzó a apostar por amigos o conocidos, otro 12 por ciento dijo que fue a partir de la publicidad en TV, internet y juegos, un 10 por ciento, a partir de redes sociales y otro 8 por ciento, por influencers.
¿Cuáles son las razones de estas apuestas?
Un 38 por ciento dijo que lo hace o hizo por el deseo de experimentar nuevas sensaciones y emociones fuertes; un 31 por ciento, con la esperanza de obtener beneficios de dinero rápidos y otro 21 por ciento como una forma de escapar de la rutina o aliviar la tensión.
El acceso a la tecnología también acerca a los adolescentes a los sitios de apuestas. El 70 por ciento de las personas encuestadas utiliza billeteras virtuales y el 69 por ciento considera que esta herramienta facilitó su participación en apuestas online o juegos de azar.
El informe destaca que la falta de controles en estos espacios virtuales deja a los jóvenes expuestos a prácticas adictivas y peligrosas para su desarrollo emocional y financiero, resaltando la necesidad de una regulación adecuada.
En lo que se refiere a los hábitos financieros, un tercio de los adolescentes ya tiene acceso a cuentas propias en bancos o extensiones de las tarjetas de sus padres y dos de cada tres usan billeteras virtuales. Sin embargo, solo el 21 por ciento recibió educación financiera, lo que destaca la necesidad de una mayor instrucción sobre el manejo del dinero y los riesgos asociados a las apuestas en línea.