SBC Summit Rio: AMIG celebra su primer aniversario fortaleciendo las oportunidades para las mujeres en la industria

amig-rio

El pasado sábado (8 de marzo), se celebró el Día Internacional de la Mujer, y en todas partes del mundo se llevaron a cabo campañas de concientización sobre la inclusión y la igualdad de género. 

Días antes, durante la segunda edición de SBC Summit Rio, la Associação de Mulheres da Indústria do Gaming (AMIG) celebró su primer aniversario de creación, concretada en la primera edición del evento más grande del sector en Brasil.

Por esta razón, SBC Noticias comparte este especial, en el que repasamos lo más relevante del panel AMIG: Regulación inclusiva de las apuestas deportivas, que tuvo lugar en la tarde del segundo día de conferencias, el pasado 27 de febrero en Riocentro, Río de Janeiro.

Las oradoras expertas fueron las fundadoras y promotoras de esta asociación internacional, que busca conservar, difundir y fortalecer los roles de liderazgo por parte de las mujeres en la industria del juego y las apuestas. 

Allí, compartieron información sobre las actividades y objetivos las fundadoras de AMIG Teresa Caeiro, Bárbara Teles (también Directora de Legal y Cumplimiento de Stake), Natalia Nogues (también CEO de Control F5) y Ana Barbara Teixeira (Fundadora de Costa Teixeira Advocacia, Directora de Asuntos Regulatorios de Ocean 88 y Consultora de la ANJL), y la cofundadora Ana Pamplona (Doctora en Derecho y Profesora Universitaria). 

AMIG en SBC Summit Rio 2025

El panel se centró en los objetivos y los logros alcanzados desde su creación en SBC Summit Rio 2024, teniendo en cuenta que ya representan a más de mil mujeres en toda la industria brasileña, mientras que reciben interés de parte de más de 500 mujeres de todo el mundo por semana.

Cabe destacar el contexto retador para las empleadas y líderes femeninas de la industria, que históricamente se ha volcado más al público masculino y a reclutar a este género en puestos de liderazgo especialmente.

Por esta razón, Pamplona subrayó la importancia de crear estas redes para desarrollar a la industria en su conjunto como un “sistema transparente, colaborativo, de expansión y de crecimiento”.

Por su parte, Teixeira hizo un repaso de los objetivos de AMIG, que incluye, entre otras cosas, respaldar el panorama general de la industria de lograr el reconocimiento social como otra modalidad de entretenimiento y quitar los pre-conceptos perjudiciales.
Así, AMIG reúne a las mujeres relevantes de la industria que trabajan para fortalecer la cultura de Juego Responsable y de integridad deportiva, a la vez que refuerzan la naturaleza de entretenimiento de las ofertas de juegos y apuestas.

Además, como comentó Nogues, las miembros de AMIG buscan crear conexiones y realizar actividades de networking que promuevan la seguridad de todas las trabajadoras que se enfrentan a los desafíos corporativos en un mundo altamente volátil; junto a la democratización de la educación y la concientización de distintas campañas tanto de Juego Responsable como de igualdad de género.

Sobre esto, Caeiro enfatizó que desarrollan “programas para promocionar la carrera de las mujeres y para fortalecer los lazos entre reguladores y empleadas”.

“Queremos invitar a todas las mujeres a la mesa de debate para hacer de nuestra industria un ambiente sano que marque la diferencia”, dijo y añadió que es un orgullo ver que cada vez más mujeres participan de estas actividades y asociaciones. 

Para retomar esta idea, Teles planteó que si bien desde sus puestos corporativos son competidoras directas, lo que busca AMIG es crear un “ambiente colaborativo que permita el crecimiento general de forma transparente y responsable”.

“No nos enfocamos en la competencia si lo que queremos es un mercado conjunto que funcione sincronizado. El rol de la mujer es apoyar a las mujeres”, remarcó.