El operador de juego online y apuestas deportivas Luckia Colombia anunció que cubrirá el 100 por ciento del costo adicional que supone el reciente recargo impositivo a sus usuarios.
Recientemente, el Poder Ejecutivo promulgó la implementación del impuesto al valor agregado (IVA) del 19 por ciento sobre el sector. Por eso, las empresas de la industria buscan evitar que genere un impacto negativo en el ecosistema local, considerando el costo extra que supone esta medida.
En ese sentido, Luckia se sumó a una estrategia que también adoptó Stake hace algunos días: lanzó un bono para reembolsar la misma cantidad de dinero que se le retenga a los jugadores en concepto de IVA. En este caso, la única condición es que se trate de depósitos de al menos 10 mil pesos colombianos.
“¿Cómo funciona? Cada vez que realices una recarga, se descontará el IVA del 19 por ciento (dividiendo de la recarga entre 1.19) y recibirás un bono equivalente al valor deducido”, explica Luckia en su sitio web.
Además, aclaró que “con solo jugar entre 1 y 224 pesos, según el valor (del) bono, (se convierte) en dinero real”.
“Luckia apuesta por la legalidad y siempre está de tu lado. No importa el cambio, ¡siempre vamos contigo!”, declaró el operador en un comunicado para sus usuarios.
😏 Perdón, ¿alguien dijo IVA? En Luckia nos encargamos de eso, tú solo debes ocuparte por seguir disfrutando de los mejores deportes y casino online. ¡Te regresamos el 100% del IVA con un bono cash! Obviamente, sin restricciones 😎⚽🎰#Bonos #IVA #Apuestas #Casino pic.twitter.com/9aGCRR9qMh
— Luckia Colombia (@LuckiaColombia) March 8, 2025
Los operadores de apuestas, unidos frente al IVA
En una entrevista con Publimetro, Lina Gallego, Country Manager de Luckia en Colombia, aseguró que la industria legal colombiana ha mantenido reuniones y “están todos muy preocupados” por la implementación del IVA.
“Vemos que los depósitos han bajado y sentimos que esto puede generar un incremento el juego ilegal”, dijo.
Además, se preguntó “a dónde se está yendo el dinero” y alertó que existen campañas de sitios sin licencia que se promocionan a través de influencers, o hasta en los medios tradicionales.
“Como casa de apuestas legal, el dinero que nosotros damos directamente al gobierno va para toda la salud de los colombianos; ahora con el estado de conmoción, estamos colaborando a través del IVA que le estamos cobrando por el depósito. (Pero esto) no está diseñado de acuerdo a la operación del juego online, porque nosotros la retribución que tenemos en este momento a los colombianos por jugar en la plataforma está en un 95 y 96 por ciento de lo que juega. Entonces, los márgenes que tenemos son muy pequeños y esto está golpeando directamente los resultados”, cuestionó.
Stake también absorbe el impacto
Hace algunos días, Stake Colombia realizó el mismo anuncio: lanzó un bono especial para reembolsar los cargos por cobro del IVA sobre las jugadas de los apostadores.
“En Stake Colombia nuestros usuarios son nuestra principal prioridad, y por eso debemos adaptarnos a la medida del Gobierno frente al impuesto del 19 por ciento y cumplir con los plazos requeridos”, dijo Diana Otálora, responsable de Latinoamérica de Stake.
“Por eso, estamos adoptando medidas internas para que nuestros clientes puedan seguir jugando sin verse afectados por esta situación”, agregó.
El nuevo impuesto al juego online en Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el ministro de Hacienda, Diego Guevara, habían advertido semanas atrás sobre la implementación de un nuevo régimen impositivo para abordar la violencia social que se está viviendo en la región de Catatumbo.
Tras haber decretado el “estado de conmoción”, el ejecutivo nacional dispuso de ciertas medias con carácter de urgencia para recaudar más fondos que permitan atender los desplazamientos y los problemas sociales generados por un nuevo conflicto de guerrillas.
Así, hasta el 31 de diciembre de este año (en principio), la industria del juego será uno de los sectores afectados por un nuevo Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) del 19 por ciento.
Junto al juego online, las apuestas deportivas y otras modalidades del sector, también se verán afectados la exportación de petróleo y carbón, junto a timbre nacional (con un 1 por ciento de retenciones para estos últimos dos).