La Asociación Internacional de Integridad en las Apuestas (IBIA) reportó un total de 42 alertas de apuestas sospechosas en el tercer trimestre del 2024.
La cifra supone una disminución del 54 por ciento con respecto a las 91 que había informado en el segundo trimestre. Además, es 16 por ciento más baja que en el mismo trimestre del 2023, cuando se registraron 50 alertas.
Entre las 42 alertas, apenas cinco provinieron de Latinoamérica, con una en el tenis, en México, y otras cuatro en Sudamérica (tres en fútbol y una en tenis). La región con más reportes fue Europa, que alcanzó 14, seguida por África, con cinco, todas provenientes de Burundi.
El tenis y el fútbol ocuparon 14 alertas de apuestas sospechosas cada uno, y encabezaron la lista en la clasificación por deporte. Detrás los siguieron los esports, con 12 reportes.
IBIA y su creciente número de miembros monitorean más de 300 mil millones de dólares por año en facturación de apuestas deportivas en más de 125 marcas de apuestas deportivas a nivel mundial.
“En el tercer trimestre, el fútbol y el tenis registraron el mayor número de alertas, aunque esas cifras están en línea con las observadas en los últimos años y, en el caso del tenis, representan una disminución significativa en comparación con su pico”, analizó Khalid Ali, CEO de IBIA.
“También cabe señalar que las alertas de deportes electrónicos volvieron a niveles más normales en el tercer trimestre, después de un aumento durante el primer y el segundo trimestre que fue principalmente el resultado de un caso relacionado”, apuntó, y dijo: “Seguimos trabajando en estrecha colaboración con las autoridades de integridad de esos deportes, y de hecho de todos los deportes, en los que vemos apuestas sospechosas, con el objetivo de detectar y sancionar la actividad corrupta para proteger los eventos deportivos y los mercados de apuestas”.