El Club Atlético Belgrano de la provincia argentina de Córdoba anunció, en medio de un debate por la regulación del juego y las apuestas, que la empresa Playcet figura como nuevo patrocinador a partir del partido contra el Deportivo Riestra del pasado fin de semana.
Durante el reinicio de la Liga Argentina 2024, el equipo de Primera División presentó a su nuevo sponsor en el dorso de la camiseta.
Playcet, por su parte, es una casa de apuestas local, que cuenta con una licencia oficial del regulador provincial, la Lotería de Córdoba.
“La alianza permitirá a los usuarios de Playcet disfrutar de contenido exclusivo y beneficios especiales, mientras que Belgrano promoverá la innovación y el entretenimiento en el mundo del juego legal, con todos los valores del deporte y del juego responsable”, señalaron en el comunicado.
Además, José Berardo, gerente de Marketing de Playcet, detalló: “Estamos emocionados de unir fuerzas con el Club Atlético Belgrano para ofrecer una experiencia única a nuestros usuarios y que el hincha pirata sienta que Playcet tiene el ADN cordobés”.
Y comentó: “Este acuerdo comercial es un paso importante para el club, para el hincha y para que el futuro del juego legal en línea y el deporte sea una alianza colaborativa”.
Las apuestas deportivas en Córdoba
En 2021, la provincia argentina de Córdoba aprobó la ley N°10.793, que reguló el juego online y las apuestas deportivas. Sin embargo, este mes, la Legislatura provincial recibió un proyecto por parte del Frente Cívico para anular la ley.
Se trata de la propuesta “Derógase la Ley N°10.793”, que considera que la previa aprobación de la ley de 2021 estuvo influenciada por el “monopolio político” del peronismo en ese momento, junto con una sociedad “aturdida, distraída y limitada en su expresión o posibilidad de peticionar”.
Según defienden los legisladores, el juego online se está convirtiendo en un problema social y de salud pública, ya que “el 9 por ciento de los encuestados reconoce que realiza apuestas online”, según un informe de la consultora Opina Argentina publicado en el diario cordobés La Voz. Especialmente, preocupa que esta cifra se dispara al 16 por ciento entre gente joven.
Así, se remarcó que el 24 por ciento de los encuestados confirma que el grupo más afectado por la ludopatía “son los adolescentes de 12 a 16 años y que un tercio de los encuestados tiene algún conocido de su entorno social que sufre de ludopatía”.
Sin embargo, el exlegislador y uno de los autores de la ley, Orlando Arduh, afirmó que anular la regulación multiplicaría los conflictos que se quieren combatir. “Si en Córdoba derogan la ley de juego online, será peor”. Para Arduh, “el 84 por ciento de los menores que juegan lo hacen en páginas clandestinas, si derogás la ley, será peor”, ya que las ofertas ilegales solo se multiplicarán.