Denuncian a BetWarrior en Argentina por ofrecer bonos 

betwarrior argentina

La Unión de Consumidores Unidos (UCU) de Argentina ha presentado la primera demanda colectiva en contra de la industria del juego online y las apuestas deportivas, por considerar que los “bonos de captación” son “una estrategia peligrosa para la salud de la población”.

En específico, denunciaron al operador BetWarrior, una de las principales plataformas que opera de forma autorizada en los mercados regulados de las provincias argentinas, por ofrecer bonos de bienvenida a los usuarios mayores de edad. Además, remarcaron que si bien esta primera denuncia va contra BetWarrior, ya se están preparando los litigios contra otros operadores.

“Registrate y te damos 10 mil pesos para apostar. Además, te damos 150 por ciento de bono en tu primer depósito”, rezaba la publicidad del operador, que ahora se enfrentará a una disputa legal que tiene el objetivo de prohibir este tipo de promociones en todo el país.

“El Código Civil prohíbe que las publicidades sean nocivas para la salud y ésta claramente lo es”, explicó Adrián Bengolea, líder de UCU, al medio local Clarín, que informó que la demanda colectiva fue presentada ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Tributario N°25, a cargo de Carlos Tambussi.

Actualmente, BetWarrior posee licencia autorizada para ofrecer juego online y apuestas deportivas en varias provincias argentinas, como Buenos Aires, Mendoza y Jujuy. Además, su presencia en el país es fortalecida por acuerdos de patrocinio con la Selección Argentina de fútbol y de hockey, y con la Asociación Argentina de Tenis (AAT).

Recientemente, la empresa había compartido su buena experiencia en los patrocinios en el mercado argentino, durante la edición de SBC Summit Latinoamérica, donde Zeno Ossko, CEO de BetWarrior, y la estrella del tenis Mariano Zabaleta dieron un keynote que abordó la intrincada relación entre los deportes y los acuerdos de patrocinio.

Sobre la demanda a BetWarrior

La UCU explicó que los bonos y otros tipos de campañas de marketing del juego pueden inducir a comportamientos problemáticos. Según dice la denuncia, presentada por el abogado Leonardo de Almeida, la “publicidad es ilícita en los términos del artículo 248 y siguientes del Código Procesal para la Justicia en las Relaciones de Consumo” y pide que se “ordene el cese, en todo el territorio de la República Argentina, en forma definitiva, de las publicidades de las demandadas que comuniquen bonificaciones dinerarias, promociones y todo tipo de incentivos a los jugadores que se registren en su plataforma o aplicación de apuestas deportivas o juegos de azar”.

En este sentido, aclararon que si bien “la publicidad en general de las apuestas online no está prohibida en Argentina, y lo que no está prohibido está permitido”, este tipo de promoción como la de BetWarrior “a través de la cual se regala dinero para que la gente apueste, ya lleva el tema a otro nivel y puede alentar la ludopatía”.

Por otro lado, también se reclama que se “condene a las demandadas a abonar en concepto de daño punitivo una suma equivalente al máximo legal previsto por la Ley 27.701, valorando así, adecuadamente, la conducta maliciosa e ilegítima de las demandadas que afecta y afectará en lo sucesivo si no se la detiene en su accionar a un gran número de consumidores”.

Otro de los puntos que se añadió a la demanda colectiva es que se obligue a los operadores a financiar una “campaña rectificatoria, correctiva y masiva de concientización sobre los riesgos y consecuencias del juego compulsivo, especialmente dirigidas al público joven y vulnerable”. 

Y dice: “Esta campaña deberá llevarse a cabo en los mismos medios y plataformas donde se publicitan los bonos cuestionados”.

En palabras del abogado Leonardo de Almeida ante Clarín, “los bonos de captación son una estrategia efectiva —y peligrosa— para captar a nuevos usuarios que de otro modo podrían no haber ingresado en el mundo del juego online”. 

“Al ofrecer incentivos financieros atractivos y reducir las barreras de entrada, estas promociones motivan a los nuevos usuarios a registrarse y realizar un depósito inicial, lo que aumenta la base de consumidores de las empresas de juegos de azar y por lo tanto también aumenta el número de personas expuestas a un sistema que puede derivar en en una grave adicción al juego”, concluyó.