Bragg Gaming Group reportó ingresos récord para el cuarto trimestre y el año completo de 2024. Durante el anuncio de sus resultados financieros, la compañía comunicó que sus ingresos del último cuarto del año pasado aumentaron un 16.3 por ciento interanual, su utilidad bruta creció un 30.9 por ciento y el beneficio bruto operativo (Ebitda) ajustado subió un 68 por ciento. Por otro parte, los ingresos del año completo de la empresa aumentaron un 9.1 por ciento interanual, su utilidad bruta creció un 8.2 por ciento y el Ebitda ajustado subió un 3.6 por ciento.
“Nuestras inversiones en contenido propio y las capacidades de nuestra plataforma optimizada con IA impulsan el crecimiento de los ingresos y la mejora de la rentabilidad. A medida que ejecutamos nuestro plan estratégico en mercados clave como Brasil y Estados Unidos, aprovechamos nuestra plataforma escalable y nuestros productos que aumentan los márgenes para acelerar el rendimiento financiero”, explicó Matevž Mazij, CEO of Bragg Gaming Group.
Durante la presentación de los resultados, la empresa compartió su visión el potencial de crecimiento de Brasil. La compañía considera que sus negocios de contenido y agregación, propios y exclusivos, están estratégicamente posicionados para captar una parte significativa del mercado brasileño de juego online, valorado en 1.500 millones de dólares, que se proyecta que se duplicará hasta superar los 3.300 millones de dólares para 2029, según H2 Gambling Capital.
Además, desde Bragg Gaming Group precisaron que están estratégicamente posicionados para un crecimiento significativo en el mercado estadounidense gracias a su portafolio de contenido exclusivo y propio. Gracias a la integración con operadores de primer nivel como DraftKings, FanDuel, Rush Street, Caesars y BetMGM, y a sus licencias en estados clave de juego online, el contenido de la compañía es accesible a más del 90 por ciento del mercado estadounidense, valorado en más de 8.000 millones de dólares, según H2 Gambling Capital.
Por otro lado, Bragg planea impulsar una mayor penetración en los principales mercados europeos al expandir la distribución de contenido en mercados clave de Europa Occidental, como Italia, Reino Unido, España y Suecia, para poder aprovechar las integraciones existentes con los principales operadores e implementando estrategias de venta específicas.