El gobierno regional apoyó el desarrollo del Casino de Talca

casino

El gobernador de la Región del Maule, Pedro Álvarez Salamanca, se manifestó a favor del proyecto de Dreams para el Casino de Talca.

A través de la Sociedad Ríos Claros S.A., la operadora de casinos tiene proyectada la construcción de una sala de juegos en el Parque Ferial del Maule, donde se celebró durante más de 100 años la Feria Internacional de Talca (FITAL). Sin embargo, el desarrollo generó algunas observaciones sobre la capacidad del terreno para soportar esta obra, por lo que su desarrollo se ha vuelto el centro de la discusión local.

En una reunión de la que participaron el mandatario regional, Dreams y la Asociación Gremial Agrícola Central (dueña del terreno), Álvarez Salamanca expresó su deseo de que el casino pueda desarrollarse.

“Desde el Gobierno Regional siempre estaremos de acuerdo con iniciativas que signifiquen inversión y desarrollo para nuestra región, así que esperamos que prontamente las instituciones que están cargo de los respectivos permisos se pronuncien para ver su factibilidad”, dijo.

Según lo citó Diario Talca, el mandatario discutió junto a la operadora todos los detalles del proyecto, “desde su construcción, operatividad, empleos que dispondrá, detalles de la adjudicación de la licitación”, y más.

Justamente, el gerente de Infraestructura de Dreams, Raúl Ramírez, destacó que comunicar esos aspectos al gobernador “es deber de la compañía”, y agregó que todos los aspectos “fueron unánimemente aprobados por el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego”.

Por su parte, el presidente de la entidad propietaria del terreno Luis Urrutia, enfatizó sobre la necesidad de “poner en valor” al tradicional predio y apuntó: “Para eso necesitábamos un socio estratégico. Un líder en el desarrollo de proyectos en Chile y el extranjero y expertos en el mundo de la entretención, como lo es Dreams”.

Los cuestionamientos ambientales a las aprobaciones del Casino de Talca

Un informe reciente encendió nuevamente el debate público sobre el casino, ya que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de Chile habría otorgado el visto bueno a la compañía. Sin embargo, eso generó varias dudas en torno al proceso, ya que previamente la DOH había desestimado el proyecto.

De acuerdo con un informe previo de la DOH, se desestimaba una propuesta de la AGAC que planteaba rellenar los terrenos inundables del ex Fital. “No es factible pensar que crear islas de terrenos rellenados resolverá la problemática de las zonas de riesgo”, habían declarado hace poco más de un mes.

Además, en otro informe, la DOH había calificado el proyecto como de “alto riesgo” de inundación y que pese a que se incluían soluciones para esto, en verdad, “afectaría mínimamente las inundaciones en el entorno”. “En consecuencia, no mitigaría el impacto de las crecidas ni eliminaría la condición de inundabilidad del terreno”, habían dicho.

Por eso, se pone en duda la información reciente sobre la aprobación por parte de la DOH al proyecto de Dreams, teniendo en cuenta también que hace un tiempo se había informado que la Seremi del Medio Ambiente de Maule habría aprobado la propuesta, pero poco después fue desmentido desde el organismo.

Mientras se espera por una confirmación oficial de la DOH, Dreams busca la aprobación final de la Municipalidad de Talca y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que deben determinar si hay posibilidades de evitar el riesgo de la obra y si cumple con el uso de suelo estipulado en el Plan Regulador Comunal.

Dreams supera los obstáculos judiciales

Hace algunos días, la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago falló en contra de un reclamo por la licitación del Casino de Talca y ratificó la legalidad del proceso.

En el trámite administrativo, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) adjudicó el permiso a la sociedad Ríos Claros, propiedad de Dreams. Sin embargo, del lado perdedor quedó Casino de Juegos de Talca S.A. (Corporación Meier), que presentó las dos reclamaciones rechazadas por la Justicia esta semana.

La primera de las acciones de la sociedad que no logró la adjudicación urgía a la SCJ a revocar el permiso por considerar que el inmueble elegido para desarrollar el casino no era apto, por estar en un terreno inundable. Sin embargo, la Corte consideró que el reclamo no se ajusta a los procedimientos legales correspondientes. En cambio, juzgó que se trata de cuestiones administrativas internas “que no son susceptibles de ser reclamadas ante la Corte”.

La segunda reclamación denunciaba una ilegalidad de la SCJ por aceptar una inscripción de arrendamiento tres meses después de la evaluación técnica y no revelar que la oferta de Dreams era cuatro veces mayor. Pero, para la Justicia, la SCJ actuó conforme a la ley, y determinó que la resolución impugnada no era susceptible de ser revisada según la Ley 19.995, mientras que los argumentos del reclamante ya estaban resueltos en un fallo previo.