La Ciudad de Buenos Aires se compromete contra el juego en menores

buenos aires

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, participó de una acción de concienciación junto al Grupo de Tratamiento de Adicciones del Hospital Álvarez. Mantuvo una charla con tres adolescentes y sus familias, en la que abordaron el consumo patológico del juego y los celulares.

“Muchos jóvenes y adultos no sabían a quién pedirle ayuda. Ni siquiera se animaban a hablar del tema. Hoy eso es diferente: el tema está en la conversación y cada vez somos más los que tenemos el compromiso de ayudar y acompañar”, dijo el mandatario capitalino.

La Ciudad busca impulsar “mesas de diálogo” para aunar esfuerzos de familias, expertos, instituciones educativas y organizaciones civiles. De esta forma, compartir experiencias y combatir los efectos adversos de estos consumos.

En esa línea, el jefe de gobierno destacó que “dialogar, escuchar, ponerse en el lugar del otro y dar una mano es el primer paso para superarse y salir de ese círculo de encierro, temor o vergüenza”.

Según destacaron desde el gobierno porteño, la Ciudad implementa, además de la regulación del sector, el control y el bloqueo de páginas de apuestas para  prevenir el acceso de menores. Asimismo, “implementa un conjunto de estrategias integrales en el plano educativo a través de talleres para adolescentes en escuelas secundarias, programas para familias sobre el uso responsable de tecnologías y capacitación de los docentes”.

Estas estrategias son aplicadas en conjunto con la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Salud, cuyo titular, Fernán Quirós, también fue parte del encuentro en el Hospital Álvarez.

Datos del juego en la Ciudad de Buenos Aires

Según información compartida por la Ciudad, 25 por ciento de los chicos han realizado apuestas online al menos en una ocasión, con una mayor afectación en el rango de 12 a 16 años. Por otro lado, el 90 por ciento de los casos apuestan a través de billeteras virtuales, y el 48 por ciento lo hace desde su domicilio particular.

En cuanto al juego patológico, tres de cada 10 personas tiene alguien en su entorno que lo padece.