Coljuegos, el organismo regulador del juego en el mercado nacional de Colombia, compartió un reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), donde se destaca que el crecimiento del 2.1 por ciento del PIB (producto interno bruto) del país en el segundo trimestre fue impulsado, especialmente, por las actividades de entretenimiento —como el juego y las apuestas—, junto con la agricultura y la administración pública.
Así, desde Coljuegos celebraron que “las apuestas online son una de las actividades económicas que más ayudaron a impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto del país durante el segundo trimestre del año”.
Por su parte, Piedad Urdinola, directora del DANE, comentó: “Lo que más está jalonando el crecimiento son las actividades artísticas y de entretenimiento, dentro de las cuales se encuentran los juegos de azar en línea, ya que están asociados a las actividades deportivas que hemos tenido en los últimos meses y que dan paso a las apuestas por internet”.
Asimismo, el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, informó sobre las ventas superiores a los 10 billones de pesos colombianos por parte del juego online, siendo las apuestas deportivas las de mayor preferencia por parte de los jugadores.
“Este año, los juegos por internet han presentado un incremento cercano al 20 por ciento en las rentas del monopolio pagadas a Coljuegos. Esto implica que, a la fecha, las apuestas en línea han transferido alrededor de $231.343 millones para la salud de los colombianos”, dijo Hincapié.
Más números de Coljuegos
Según el reporte compartido por la entidad, las apuestas online representan el 47 por ciento del total del recaudo a nivel nacional, mientras que los juegos localizados (bingos y casinos) tienen un 33 por ciento de participación en la industria. A estos, le siguen SuperAstro y Baloto con 13 y 7 por ciento, respectivamente.
“Este importante aporte del sector de los juegos de suerte y azar a la economía se debe, en gran medida, a nuestros avances en materia de regulación, control de la ilegalidad y al crecimiento positivo que presentaron las apuestas por internet durante los eventos de Copa América y Eurocopa”, sostuvo el presidente de la entidad.
Y agregó: “Nos complace saber que el sector de los juegos de suerte y azar está contribuyendo de manera positiva con la economía y la salud del país. Si sumamos todos los conceptos y modalidades de juego, a la fecha ya hemos recaudado más de 581.031 millones. Esperamos que, en lo que resta del año, podamos superar nuestras propias proyecciones y alcanzar un recaudo superior a 1 billón”.
Para finalizar, Hincapié destacó que el objetivo seguirá siendo continuar “innovando y generando reglamentaciones para que todos los tipos de juegos generen más empleos, dinamicen la economía y sigan aportando valiosos recursos para la salud y la investigación científica”, concluyó el presidente”.