El regulador de la industria del juego y las apuestas en Colombia, Coljuegos, organizó recientemente una mesa territorial en Armenia, Quindío, con el propósito de promover la legalidad en el sector de los juegos de suerte y azar.
En esta jornada, la entidad estatal se unió a la Policía Nacional y a la Lotería del Quindío, reuniendo a operadores, tenderos y empresarios de la región. Hasta la fecha, Coljuegos ha recibido 180 denuncias relacionadas con la presunta operación de juegos ilegales en el departamento, lo que subraya la relevancia de este tipo de espacios de capacitación y articulación interinstitucional
Luis Alfredo Escobar, vicepresidente de Operaciones de Coljuegos, reafirmó el compromiso de la entidad con las regiones más apartadas del país. Y dijo: “Coljuegos continúa comprometido con las regiones, promoviendo la legalidad incluso en los lugares más apartados del país. Solo uniendo esfuerzos lograremos fortalecer la industria y aumentar los recursos para la salud”.
Así, Escobar resaltó que es fundamental coordinar acciones para erradicar los juegos ilegales, especialmente porque estos impactan negativamente los recursos destinados al sistema de salud subsidiada.
También tuvo una participación destacada Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la Lotería del Quindío, quien enfatizó que están enfocados en impulsar las apuestas legales, promover los canales de denuncia y educar a la comunidad. Según ella, todo ello contribuye a aumentar la recaudación para la salud y, en consecuencia, al bienestar de la región
Un elemento destacado del evento fue la activa participación de miembros de la Policía Nacional procedentes de distintos municipios quindianos, quienes confirmaron su disposición para capacitarse y así enfrentar con mayor eficacia las estructuras criminales que se financian mediante los juegos clandestinos.
Acciones de Coljuegos en Quindío
Durante las semanas anteriores, Coljuegos también emprendió acciones prácticas. En municipios como Armenia y La Tebaida se incautaron cerca de 75 elementos relacionados con juegos de azar ilegales, complementando las 180 denuncias reportadas.
“Estas incautaciones reflejan el compromiso operativo de la entidad y el alcance de su trabajo en el territorio”, subrayaron.
Con estas mesas territoriales, Coljuegos busca reforzar sus estrategias de colaboración entre distintas institucionalidades, insistiendo en la importancia de continuar promoviendo jornadas de formación y sensibilización tanto para los actores del sector como para las autoridades y la ciudadanía en general.