Yield Sec: La transmisión ilegal de eventos deportivos

juego ilegal

Un nuevo informe de Yield Sec para la Campaign for Fairer Gambling (CFG), destacó el crecimiento mundial de la transmisión ilegal de eventos deportivos, en el marco de la final de la NBA y el actual Mundial de Clubes de la FIFA.  

De acuerdo con el análisis de la consultora sobre inversiones y finanzas, la transmisión deportiva sin licencia “opera una maquinaria criminal” que transforma el deporte en un “motor clave del mercado ilegal de apuestas online”, estimado en 67 mil millones de dólares solo en Estados Unidos durante 2024.

Los resultados de Yield Sec

La investigación reveló que, durante el último año, se accedieron a más de 4.200 millones de transmisiones ilegales de eventos deportivos que superaban los 90 segundos de duración. El 82 por ciento de esas transmisiones incluían promoción directa de plataformas ilegales de apuestas.

Además, el experto reveló que el 84 por ciento de los streams ilegales estaban “infectados con software malicioso, spyware o capturadores de teclado”. Esto convierte a los espectadores en víctimas, expuestas a robo de datos, espionaje digital y posibles estafas. 

Por otro lado, se destacó las pérdidas que significan para gigantes como NFL, NBA, NHL, MLS y MLB, además de a las plataformas autorizadas de transmisión como Apple, Amazon, Netflix, DAZN, ESPN, ABC, CBS, Fox, TNT Sports, UFC, WWE y Warner Bros, Discovery.

“El streaming ilegal y las apuestas han formado un nexo oscuro: una red transnacional de tecnocrimen”, advirtió Derek Webb, fundador de CFG

Y sostuvo: “Solo seis países en el mundo representaron un déficit comercial mayor para Estados Unidos en 2024 que los 67 mil millones de dólares perdidos por el juego ilegal online. Estados Unidos ha proyectado su poder blando a través del deporte y el entretenimiento; es hora de que el gobierno federal reconozca ese valor y proteja sus fronteras digitales”.

Por su parte, Ismail Vali, CEO y fundador de Yield Sec, destacó el carácter engañoso de estas plataformas: “El streaming ilegal es un caballo de Troya para el crimen digital, que esconde explotación y robo detrás del señuelo del contenido gratuito. Los datos muestran que el crimen en este ecosistema no solo es generalizado, sino que está organizado y monetizado, con las apuestas ilegales como combustible”.

Vali también enfatizó la urgencia de actuar: desde proveedores de internet hasta plataformas tecnológicas, pasando por medios, ligas deportivas y anunciantes, todos los actores del ecosistema digital “deben comprometerse a monitorear y bloquear este tipo de prácticas”. 

Así, comentó: “La primera pregunta que deberían hacerse las víctimas del delito digital es: ¿cuándo fue la última vez que hice streaming ilegal?”.