La Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar) repudió el aumento en la presión fiscal sobre la industria del juego y las apuestas en Colombia.
El organismo advirtió que el gravamen “causará un aumento de la ilegalidad, una disminución del recaudo actual para la salud, la pérdida de empleos y afectará el modelo financiero dentro de las empresas concesionarias”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el ministro de Hacienda, Diego Guevara, habían advertido semanas atrás sobre la implementación de un nuevo régimen impositivo para abordar la violencia social que se está viviendo en la región de Catatumbo.
Tras haber decretado el “estado de conmoción”, el ejecutivo nacional dispuso de ciertas medias con carácter de urgencia para recaudar más fondos que permitan atender los desplazamientos y los problemas sociales generados por un nuevo conflicto de guerrillas.
Así, hasta el 31 de diciembre de este año (en principio), la industria del juego será uno de los sectores afectados por un nuevo Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) del 19 por ciento.
Junto al juego online, las apuestas deportivas y otras modalidades del sector, también se verán afectados la exportación de petróleo y carbón, junto a timbre nacional (con un 1 por ciento de retenciones para estos últimos dos).
Según un comunicado firmado por la presidenta de Cornazar, Elizabeth Maya Cano, la imposición del IVA no puede realizarse en el corto plazo que prevé el gobierno: “Esto conlleva a desarrollar acciones técnicas y actualizaciones teniendo el riesgo de una interrupción de las operaciones y, además, un incumplimiento de las mismas”.
Por otro lado, enfatizó en que el sector “sigue firme en la promoción del juego legal”, y recordó que los operadores autorizados trabajan “dentro del marco de las prácticas legales y con la capacidad de crear e implementar estrategias competitivas, contribuyendo al crecimiento económico y al aumento de la calidad de la salud de muchos colombianos”.