La Comisión Parlamentaria de Investigación de la Cámara de Comercio de Brasil sobre las apuestas deportivas (CPI das Bets) recibió el testimonio de un ex jugador problemático, lo que derivó en un nuevo debate sobre las políticas de juego responsable.
El pasado martes (25 de marzo), la CPI das Bets escuchó el informe del empresario André Rolim, un ex jugador compulsivo que superó su adicción al juego, y abordó la necesidad de endurecer las normas sobre los juegos online.
“Ganar es hermoso, la dopamina se dispara. Perder es una pena, es una decepción, es el deseo de no existir. […] Perdí mi casa, mi coche y todavía estoy pagando deudas”, declaró ante una audiencia de la comisión.
Además, destacó que no hay ningún tipo de límites en cuanto a la adicción: “El adicto encuentra la manera. Miente, engaña, hace lo que sea”.
Sobre esto, hizo énfasis en que es un trastorno silencioso. No hay señales visibles como el alcohol o las drogas. Pero los comportamientos hablan por sí solos: irritabilidad, aislamiento, falta de paciencia. Ahí es donde reside el peligro, como señaló.
Para mitigar al máximo los efectos negativos de las apuestas, Rolim sugirió crear límites de tiempo para los juegos y restricciones a la publicidad con celebridades y eventos deportivos.
Por su parte, la senadora Damares Alves reiteró la preocupación: “No se trata a un alcohólico ofreciéndole bebidas. ¿Cómo se trata a un adicto a los juegos que recibe un bombardeo de publicidad a cada segundo?”.
Al comparar los juegos online con las apuestas físicas, Rolim destacó cómo el entorno digital hace que la adicción sea aún más accesible. También afirmó que las ofertas de bonos y beneficios, como viajes a destinos de casino, animan a las personas a continuar con la adicción.
¿Qué sigue para la CPI das Bets?
Días atrás, se aprobaron nuevas solicitudes para las próximas reuniones de la comisión. Entre las medidas, está la solicitud de datos confidenciales a la empresa Playflow Payment Processor, que está en el centro de las sospechas.
Asimismo, la CPI decidió convocar a representantes de Pinbank Brasil y de Brax Produção e Publicidade para que brinden declaraciones. Las dos empresas supuestamente tendrían vínculos comerciales con las plataformas de apuestas investigadas.
También será citada nuevamente la abogada Adélia de Jesus Soares, que ya había declarado ante la comisión la semana anterior como testigo. Según el relator de la CPI, existen indicios de que Adélia podría haber colaborado con una empresa extranjera sospechosa de explotar juegos online de forma ilegal en el país. Algunas de las preguntas previamente formuladas a la abogada quedaron sin respuesta, bajo la justificación del secreto profesional.
El comité también aprobó una invitación al presidente del Banco Central, Gabriel Galípolo, para comparecer ante el directorio y aclarar el papel de la institución en la regulación y supervisión de las actividades de apuestas en Brasil.
El testimonio de Robinson Barreirinhas a la CPI
En una declaración ante la CPI das Bets el pasado 11 de marzo, Robinson Barreirinhas, secretario especial de la Receita Federal, defendió un tratamiento fiscal estricto, con el fin de desestimular las apuestas online, afirmando que la tributación de las ganancias, que fue rechazada por el Congreso Nacional el año pasado, necesita ser retomada.
Según el secretario especial del Servicio de Ingresos Federales, los jugadores deben pagar el Impuesto sobre la Renta (IR) porque, “en este caso, [el IR] no tiene una función recaudatoria”, sino una “función disuasoria, de no incentivar el juego”.
“Estamos tratando mejor al jugador que a una empresa con ganancias reales en Brasil. Es una locura”, afirmó Barreirinhas, destacando que la legislación sobre tributación después de la deducción de pérdidas representa “una exención”.