Las loterías argentinas siguen estrechando lazos con las autoridades nacionales

La Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA) anunció la firma de un convenio marco con la Unidad de Información Financiera (UIF) para potenciar la formación sobre la prevención del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva (LA/FT/FP).

A través de un acto con autoridades de ambas entidades, anunciaron esta alianza que impulsa la celebración de conferencias y actividades para trabajar en esa línea.

Por otro lado, realizarán estudios y propuestas académicas sobre el tema, y promoverán el registro de estadías de profesores y docentes.

Del acto de firma participaron representantes de loterías de veinte jurisdicciones, mientras que Santiago González Rodríguez, vicepresidente de la UIF, e Ida Magdalena López, presidenta de ALEA, suscribieron el convenio marco.

El trabajo de la UIF con las loterías argentinas

A principios de marzo, la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA) y la UIF mantuvieron una reunión para analizar las estrategias abordadas y futuras, dentro del marco de su acuerdo de colaboración.

El presidente de LOTBA, Jesús Acevedo, celebró la posibilidad de trabajar en conjunto con la entidad federal y destacó el “compromiso asumido” del organismo porteño sobre la prevención del lavado de activos y el fomento del “juego transparente, seguro y responsable”..

“Nos reunimos nuevamente para dar seguimiento a los avances logrados y establecer nuevas estrategias de abordaje conjunto para enfrentar de forma eficiente las prácticas ilegales que puedan ocurrir en el sector de los juegos de azar”, explicó Acevedo en sus redes sociales.