Referentes del sector privado de Ancud, una ciudad de la isla de Chiloé en la región de Los Lagos de Chile, hablaron sobre el potencial y los beneficios que traería la llegada de un nuevo casino en la localidad.
Hace unos días, se confirmó que la comuna se encuentra en una primera etapa para operar una sala de juegos de azar en la ciudad. La Sociedad Mirador Hueihuen quedó como la única postulante en el proceso de licitación que comenzó la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), tras la salida de Enjoy en Castro.
Actualmente, el casino en funcionamiento en Chiloé se encuentra en Castro y es operado por Enjoy, pero la empresa decidió no participar en la actual licitación, abriendo así la posibilidad de una nueva etapa para el entretenimiento en la región. La decisión definitiva sobre la licitación se dará a conocer en los próximos meses, tras la evaluación técnica, financiera y de antecedentes que realizará la Superintendencia.
Según informó el medio El Insular, la iniciativa representa la que sería la inversión privada más relevante en los últimos 20 años en Ancud. A la espera de la resolución del concurso público, los beneficios del casino ya comienzan a proyectarse.
Beneficios del nuevo casino
El Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, apuntó que proyectos de esta naturaleza “no solo enriquecen la oferta turística de la comuna, sino que también generan un impacto concreto en la economía local”, incluyendo ingresos por concepto de impuestos municipales.
Cárdenas remarcó que, si se concreta, el casino podría integrarse a un plan de desarrollo más amplio: “Este proyecto, sumado al futuro Puente Chacao y al potencial terminal de cruceros, podría transformar a Ancud en un polo de desarrollo turístico y económico”. No obstante, advirtió que “todo debe realizarse con estudios técnicos rigurosos y un plan claro que garantice beneficios reales para nuestros vecinos y vecinas. Ancud tiene todo para crecer de manera sostenible y con mirada de futuro”, concluyó.
Juan Alvarado, presidente de la Asociación de Turismo de Ancud, que una de las principales ventajas será la generación de empleo: “Obviamente empleabilidad, eso es súper positivo en este caso para la comuna. Los únicos rubros que en este caso se utilizan a jóvenes y adultos son las procesadoras de mariscos y pescados”.
Alvarado citó como referencia la experiencia del casino en Osorno, donde se contrató personal tanto para la etapa de construcción como para las operaciones del recinto. “Después comenzó un proceso de selección de personal donde se trató el tema de perfiles, currículums, porque allí se hacen turnos rotativos. El impacto que podría tener para la comunidad de Ancud es muy positivo”, añadió.
En la misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio de Ancud, Gastón Cárcamo, sostuvo al periódico local que un casino podría consolidar a la comuna como un destino turístico y de eventos. “Si queremos transformarnos en una ciudad turística y una ciudad de eventos, indudablemente que un casino viene a apoyar esta visión, porque un casino trae shows, por lo que hace que llegue mucha gente”, señaló.
Cárcamo también destacó el impacto que podría tener en la creación de nuevos negocios, haciendo referencia a lo ocurrido en Castro, donde la instalación de infraestructura hotelera trajo consigo el surgimiento de hostales, hoteles-boutique y mejoras urbanas en sectores como los palafitos de Gamboa.