El tiempo lo es todo. Y en el caso de los esports, el tiempo no solo avanza, sino que ya está en tiempo extra. Los deportes electrónicos han evolucionado de nicho a mercado general, y para los apostadores millennials y de la generación Z, no es un mercado más, es el que tiene sentido. Para los operadores que aún se centran en formatos tradicionales, la brecha entre expectativa y experiencia es cada vez mayor.
Marek Suchar, co-fundador y director general de Oddin.gg, explica por qué las apuestas en esports pueden ser la próxima frontera para conectar con las generaciones más jóvenes de apostadores.
“Hemos observado este cambio desde 2018, no solo en las tendencias del mercado, sino también a través de datos en tiempo real de nuestros socios globales. En una muestra interanual reciente, el volumen de apuestas creció un 70 por ciento en el mismo grupo de 161706 usuarios. Ese tipo de aumento refleja una mayor participación, no de nuevos usuarios, sino de los existentes que apuestan más y con mayor frecuencia gracias a los esports”, cuenta Suchar.
Las casas de apuestas que adoptan activamente los esports están experimentando algo más que picos de tráfico. Están sentando las bases para la interacción a largo plazo de los apostadores con los millennials y más allá. Ahí reside la verdadera oportunidad.
Entendiendo a los apostadores de hoy
Los Millennials y la Generación Z no solo se inician en los esports; ya son parte integral de sus hábitos de entretenimiento diarios. Esta generación vive entre transmisiones de Twitch, hilos de Reddit, canales de YouTube y servidores de Discord, a menudo todo al mismo tiempo. Los modelos tradicionales de apuestas deportivas, ligados a horarios fijos y un ritmo más lento, rara vez se sincronizan con la forma en que esta audiencia consume contenido.
“En cambio, buscan velocidad, interacción y personalización. En particular, los hábitos digitales de la Generación Z reflejan esto: estudios demuestran sistemáticamente que priorizan los videojuegos y el entretenimiento interactivo sobre la televisión tradicional. No son espectadores pasivos, sino participantes activos y siempre activos”, agrega el director general de Oddin.gg.
El ejecutivo explica que los mismos ingredientes que obtienen de los videojuegos competitivos ahora están moldeando lo que esperan de una casa de apuestas deportivas: “Es por eso que los formatos antiguos —esperar el inicio, mercados limitados y experiencias de usuario (UX) poco atractivas— no les convencen. Si la experiencia no refleja cómo interactúan con el contenido, lo dejan. Los operadores suelen subestimar lo diferente que es este público”.
No se trata solo de ser más joven, sino de esperar una experiencia de apuestas que refleje la velocidad y la interactividad que ya ofrecen los juegos en línea y el streaming.
Por qué los esports triunfan
A diferencia de los deportes tradicionales, los esports empiezan con el acceso. Cualquiera puede jugar a League of Legends (LoL), Counter-Strike 2 (CS2) o Dota 2, a cualquier hora del día. Esa cultura compartida hace que los esports se sientan personales y familiares. “Para los apostadores más jóvenes, pasar de jugar a ver y apostar no es difícil”, declara Suchar.
Estos títulos también son siempre en vivo, con torneos y eventos que se celebran a nivel mundial y de forma constante. Ese ritmo en tiempo real encaja a la perfección con la forma en que la Generación Z y los millennials consumen entretenimiento.
“La experiencia de apuestas que les funciona no es algo añadido, sino algo que surge de la misma cultura de la que ya forman parte. Y para las generaciones criadas con el entretenimiento a la carta, los esports no solo encajan, sino que se sienten como algo propio”, comenta el directivo.
El crecimiento no es pura publicidad, está ocurriendo
Según The Business Research Company, se proyecta que el mercado global de apuestas de esports crezca de 11.220 millones de dólares en 2024 a 12.660 millones de dólares en 2025, un aumento interanual de casi el 13 por ciento.
Mientras tanto, la participación de los aficionados lo refleja. La Gran Final del Campeonato Mundial de League of Legends de 2024 atrajo a 6,94 millones de espectadores, y la Final de Campeones de Valorant superó esa cifra con 9,1 millones. Pero estos no son casos excepcionales ni casualidades puntuales, sino señales.
“Los datos internos de Oddin.gg cuentan la misma historia desde la perspectiva de las apuestas. En nuestro Análisis de Apuestas de Esports de 2024, informamos de un crecimiento interanual del 106 por ciento en el volumen de apuestas en CS2, LoL, Dota 2 y VALORANT, con un aumento del 83 por ciento en el número de apuestas. Y las apuestas promedio no fueron pequeñas: 70 euros para la LPL Spring de LoL, 46 euros para el PGL Major Copenhagen de CS2”, confirma Suchar.
“Ya hemos superado el punto de inflexión. Estas cifras demuestran que los esports no solo están ganando terreno, sino que están creciendo rápidamente”, concluye el co-fundador de Oddin.gg.