El proceso de transición del mercado legal al mercado regulado fue un desafío para muchas empresas. Betano, uno de los líderes del mercado pre-regulación, fue uno de los operadores que supo capitalizar y navegar de manera ejemplar ese mar turbulento. Según un estudio realizado por el sitio web Aposta Legal, el operador se mantiene como líder en el ranking de acceso en 2025.
Guilherme Figueiredo, Country Manager de Betano en Brasil, habló en exclusiva con SBC Notícias Brasil, y atribuyó el éxito de la operación a la “promoción de un ambiente de confianza”, que trabaja sin renunciar a la diversión.
Durante la conversación, Figueiredo señaló algunos de los principales beneficios y dificultades identificadas en estos primeros meses de regulación – destacados como un hito por el Country Manager. Para Figueiredo, la estructura federal establecida por la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) “crea un modelo robusto y responsable que protege a los jugadores, garantiza prácticas éticas y asegura la asignación social de los recursos recaudados”.
Sin embargo, el ejecutivo en Brasil aún considera que combatir el mercado ilegal es un desafío importante: “Aproximadamente el 60 por ciento de los ingresos brutos mensuales del juego en Brasil aún proviene de apuestas ilegales, según datos del IBJR (Instituto Brasileño de Juego Responsable). Por lo tanto, esta actividad económica sin supervisión ni impuestos obstaculiza el desarrollo de un ecosistema sostenible. Esta situación perjudica al sector, al gobierno (que pierde ingresos fiscales) y, sobre todo, al apostador, que queda completamente desprotegido al usar plataformas de apuestas no reguladas”.
“El mercado ilegal debilita el sector. Expone a los apostadores a riesgos como el fraude, el blanqueo de capitales y el amaño de partidos, a la vez que priva al Estado de ingresos fiscales”, continuó Figueiredo.
Para el directivo, la notificación a las instituciones financieras es una de las maneras de combatir esto: “Esta salvaguardia regulatoria protege el medio ambiente en todos los frentes, por lo que son esenciales las acciones que intensifican este proceso de monitoreo. Es importante que toda actividad ilegal sea monitoreada para que la seguridad forme parte del proceso en todo momento”.
Figueiredo también destacó la importancia de la regulación para promover el Juego Responsable —considerado por el Country Manager como un pilar esencial de la empresa— y mencionó algunas de las principales acciones de Betano: “La empresa cuenta con una página dedicada al juego responsable, con consejos para apostar conscientemente y recursos para ayudar a los jugadores, que pueden, por ejemplo, establecer límites de depósito diarios, semanales o mensuales y utilizar una herramienta de autoevaluación”.
Además, explicó que existe la opción de autoexcluirse temporal o permanentemente de la plataforma. La empresa cuenta con un equipo capacitado para identificar patrones de apuestas inusuales y brindar apoyo a los apostadores. Todo ello con el uso intensivo de tecnologías como el reconocimiento facial para aumentar la seguridad del usuario, prevenir el fraude y el uso por parte de menores, y cumplir con la LGPD.
Betano: “Invertir en marca sin limitarse a una base de fans”
Desde la legalización de las apuestas en 2018, las empresas de juegos online han visto al fútbol –y al deporte en su conjunto– como un escaparate para mostrar sus productos y llegar a millones de brasileños.
Actualmente, todos los veinte clubes de la Serie A del Campeonato Brasileño están patrocinados por alguna casa de apuestas, y el 90 por ciento de ellos tiene como patrocinador principal una empresa del segmento.
Operando en Brasil desde mayo de 2020, Betano ya ha incursionado en este mercado, habiendo patrocinado a Fluminense y Atlético-MG, gigantes del panorama nacional.
Sin embargo, en 2025 la compañía cambió su estrategia y ahora se centra en adquirir derechos de nombre para las principales competiciones del panorama nacional. Actualmente, el nombre de la empresa está asociado al Brasileirão, la Copa do Brasil y la Supercopa do Brasil, las tres principales competiciones nacionales del país.
Figueiredo explica que la estrategia para 2025 es posicionar la marca Betano como promotora del deporte: «Entendemos que el mercado brasileño se distingue por la pasión de los brasileños por el deporte y el entretenimiento, por lo que este año buscamos no limitarnos a una sola afición. Comprendimos que las acciones de patrocinio de la marca debían abarcar el deporte en su conjunto y desarrollamos varios proyectos en este sentido».
El Country Manager, sin embargo, dejó las puertas abiertas para posibles alianzas con clubes en el futuro: “Esta ruta puede cambiar dependiendo de la evolución del mercado, por lo que estamos siempre atentos y abiertos a la posibilidad de alianzas con clubes de fútbol brasileños”.