Acusan al gobierno catalán de ocultar información relativa al proyecto de Hard Rock

hard rock

El Gobierno de Cataluña le habría ocultado al Parlamento un informe que revela el costo ante una posible cancelación del proyecto de Hard Rock en Tarragona.

Según reportó el diario El País, el oficialismo catalán presentó a los grupos parlamentarios de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) y del Partido Popular (PP) un informe jurídico elaborado por el equipo del ex presidente autonómico, Pere Aragonès, pero no incluyó la estimación de la indemnización por no avanzar con el Plan Director Urbanístico (PDU).

En caso de concretarse, el pago de esta carga podría ser de entre 37.5 y 50 millones de euros. Lo anterior, en caso de que las autoridades aprueben el PDU y luego revoquen la autorización para desarrollar el proyecto. De esa forma, “sería viable la reclamación por daños emergentes”.

Más allá de la posible indemnización, el informe revela que no habría lugar para reclamar por lucro cesante, por no existir “ninguna expectativa cuantificable” en esta etapa del proceso.

La consejera portavoz Sílvia Paneque negó cualquier ocultamiento por parte del gobierno, pero desde la CUP acusaron al gobierno de mentir por asegurar que “se podía parar el proyecto sin consecuencias económicas”.

Desde la CUP y el PP afirman haber recibido solo 37 páginas de un documento que, en verdad, cuenta con un total de 97. Por eso, acusaron al gobierno catalán de ocultar información.

Sin embargo, Paneque apuntó que la actual administración, encabezada por el presidente autonómico Salvador Illa, ha “pasado toda la información que requerían”. Por eso, consideró que no corresponde el reclamo por informes encargados a otro gobierno, ya extinto.

El aumento de los impuestos para el proyecto de Hard Rock

El Parlamento de Cataluña aprobó la modificación impositiva que eleva la tasa sobre los grandes casinos. De esta forma, el proyecto de Hard Rock en Vila-Seca y Salou, pierde el incentivo de pagar solo 10 por ciento, y estará sujeto a un gravamen del 55 por ciento.

De acuerdo con la líder de los comuns, Jéssica Albiach, con esta decisión “se cierra la puerta al proyecto (…) que convertiría a la región en Las Vegas de Europa”. Sin embargo, su par Raquel Sans aseguró que solo le quita “el vestido fiscal a medida” de la empresa internacional, según citó El Economista.

Puntualmente, el proyecto elimina el artículo 17 de la Ley 6/2014 de la comunidad autónoma, que estipula: “El tipo impositivo aplicable a los casinos de juego es del 10 por ciento”. De este modo, la carga fiscal sobre un eventual casino de Hard Rock sería del 55 por ciento, tal y como lo establecía originalmente la Ley 25/1998.

El Hard Rock Entertainment World “está muerto”

Previo a la aprobación de este aumento, el alcalde de Vila-Seca, Pere Segura, había asegurado que el proyecto del gigante internacional “está muerto”.

Segura pronostica que a la multinacional “no le interesará tirar adelante el proyecto tal y como estaba planteado”. Sin embargo, advirtió que dar de baja el proyecto “sería imposible”.

“Hay un concurso, un adjudicatario que ha cumplido con una serie de requerimientos, que ha hecho unos proyectos, que ha aportado una serie de avales… De facto, cerrar esta carpeta implicaría la judicialización del proceso y la reclamación de indemnizaciones”, explicó.