En Argentina, el 80 por ciento de las apuestas online se realizan de forma ilegal, en plataformas sin licencia. Es decir, el mercado regulado solo abarca el 20 por ciento de las operaciones.
Isadora Marcante, periodista senior de SBC Notícias Brasil, fue la presentadora del episodio 303 de iGaming Daily, patrocinado por Optimove. Acompañada por el periodista senior Fernando Noodt y la editora Lucía Gando, quienes cubren la industria latinoamericana en SBC Noticias, los expertos de SBC discutieron la situación en Argentina y lo que las autoridades están haciendo para acabar con el juego ilegal y la participación de menores, además de comentar sobre los nuevos caminos de Uruguay.
En Argentina, cada provincia es responsable de regular su propio mercado de juego online, y Noodt explicó que muchas regiones establecieron marcos regulatorios tras la explosión del sector del juego online durante la pandemia de COVID-19.
Aun así, muchos operadores no regulados se mantienen activos y trabajan sin las restricciones impuestas a los operadores legales, lo que les lleva a no seguir las reglas de no fomentar el juego entre menores de edad, dado que no realizan procesos de verificación de identidad.
“El 80 por ciento es un porcentaje muy alto. Yo diría que la participación de menores en juegos es un cáncer en la industria, sobre todo porque tenemos una cantidad muy grande de empresas y operadores fraudulentos operando no sólo en Argentina, sino en otros países de América Latina, como Brasil”, señaló Marcante.
Para prevenir y tratar de mitigar el problema, la provincia de Buenos Aries recopiló datos sobre la participación de menores y la ludopatía. La provincia encontró que casi el 40 por ciento de los adolescentes han realizado al menos una apuesta.
La ciudad de Buenos Aires decidió entonces dejar de otorgar licencias a nuevos operadores en la jurisdicción para intentar combatir el problema que se discutió en un episodio anterior de iGaming Daily con el equipo de SBC Noticias.
La problemática del juego ilegal también ha incidido en la percepción que tiene la población argentina sobre el juego regulado, ya que no se puede distinguir entre ambos cuando las publicidades en redes se extienden entre ambos sectores.
“[La gente] empieza a preocuparse por todas estas campañas y toda esta publicidad; por lo tanto, suelen ponerlos en la misma bolsa que a los operadores ilegales que son el destino elegido por los menores que buscan realizar apuestas”, explicó Noodt.
Además, destacó que la Iglesia católica local emitió un comunicado llamando a adoptar medidas que ayuden a resolver el problema y restringir fuertemente la industria.
“Teniendo en cuenta el impulso de marketing de las empresas reguladas y el comportamiento poco ético de las empresas sin licencia, los legisladores y los diferentes segmentos de la sociedad se vuelven cada vez más contra la industria, todos los días, todas las semanas, todos los meses. Cada vez se ve más gente hablando en contra de la industria”, añadió Noodt.
iGaming Daily repasa las medidas en Uruguay
Como se mencionó en iGaming Daily, en Uruguay, el Banco Central amplió su marco regulatorio contra las transacciones no autorizadas de juegos y apuestas deportivas online.
Sobre esto, Gando afirmó: “La medida ya se aplica a los bancos formales, pero ahora también afectará a las plataformas independientes, que tendrán que enfrentar las mismas restricciones que los bancos con respecto a las transacciones internacionales y las opciones de pago para los operadores de juegos”.
“Según la nueva regulación, las plataformas no podrán aprobar transacciones locales e internacionales para plataformas de juegos y apuestas deportivas”, concluyó Gando.