No habrá cambios: Ratifican en Colombia el IVA al juego y las apuestas

militar colombiano con bandera
Créditos: Shutterstock.

Pese a que había esperanzas de que se modificara el decreto del presidente de la nación Gustavo Petro, respecto a los nuevos impuestos al juego y las apuestas (y al carbón) en Colombia, la medida fue ratificada por el organismo autónomo del Ministerio Público.

Como se supo esta semana, Gregorio Eljach, actual presidente de la Procuraduría General de la Nación, solicitó a la Corte Constitucional que mantenga el decreto que establece un nuevo Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) del 19 por ciento para cada jugador que participe en una oferta de juego online o apuesta deportiva, en un establecimiento oficial con licencia.

Sin embargo, desde la Procuraduría destacaron que el decreto será válido siempre y cuando lo recaudado se destine a Catatumbo, la región que actualmente se encuentra en estado de conmoción por el enfrentamiento armado entre guerrilleros. Cabe destacar que el decreto fue validado por esta situación, que permitió al presidente encontrar nuevas vías de recaudación de impuestos.

“Las medidas adoptadas en el Decreto 175 de 2025 no otorgan un trato diferenciado ni contienen criterios discriminatorios por razones de raza, lengua, religión, origen nacional o familiar, opinión política o filosófica”, argumentó la Procuraduría, por lo que habilitó al decreto.

“Esto, para financiar aquellas medidas que sean necesarias para el fortalecimiento de la fuerza pública, la atención humanitaria, los derechos y garantías fundamentales de la población civil, y la financiación para esos propósitos específicos”, remarcó el propio Eljach.

Y concluyó: “La Procuraduría considera que no restringe derechos fundamentales u otras disposiciones constitucionales que supongan su control mediante herramientas como la metodología del test de proporcionalidad. La norma es proporcional puesto adopta impuestos de causación inmediata, con mecanismos de pago y recaudo ya establecidos”.

Sobre el IVA al juego en Colombia

Según Fecoljuegos, la organización que reúne a las máximas figuras del juego colombiano, la industria cayó un 30 por ciento en el primer mes de la implementación del impuesto. Esta cifra fue reportada por el presidente de Fecoljuegos, Evert Montero Cárdenas, quien aseguró que los jugadores están optando por páginas ilegales para evitar el impuesto, reduciendo el GGR reportado (Gross Gaming Revenue o ingresos brutos por juegos de azar).

De acuerdo al cálculo de Fecoljuegos, los jugadores destinaban en promedio entre 150.000 a 250.000 pesos colombianos a sus cuentas de apuestas por mes, pero este número se redujo a la mitad desde la entrada en vigor del impuesto.

Sin embargo, Montero Cárdenas destacó que muchos operadores han optado por otorgar bonos, promociones y hasta absorber el costo del IVA en las transacciones de los jugadores, aunque esto no es suficiente.