Con la creciente presencia de casas de apuestas en el fútbol brasileño, también crece la responsabilidad de los clubes de garantizar la integridad de las competiciones.
Jaqueline Oliveira, coordinadora de Cumplimiento del São Paulo Futebol Clube (SPFC), explicó a SBC Notícias Brasil cómo el club trabaja para reforzar la ética deportiva, prevenir el fraude y orientar a jugadores y empleados en este nuevo escenario.
SBC Notícias Brasil: ¿Cuál es la participación del departamento de cumplimiento del SPFC en el mercado de juego online? ¿Cuenta el club con políticas o códigos de conducta específicos sobre apuestas para jugadores, directivos y otros empleados?
Jaqueline Oliveira: Nos centramos en prevenir la manipulación de resultados relacionados con las apuestas deportivas. Además del Código de Ética y Conducta del SPFC, que enfatiza el compromiso con el juego limpio dentro y fuera del campo, hemos desarrollado una Política Interna para el Control y la Prevención de las Apuestas Deportivas.
Esta política establece directrices y restricciones claras para la participación de empleados, atletas y otras personas vinculadas al club en este tipo de actividad, con el objetivo de preservar la integridad, la transparencia y la equidad de los eventos deportivos en los que participa el SPFC.
SBC Notícias Brasil: En su opinión, ¿cómo ayuda el cumplimiento normativo a prevenir el fraude en las apuestas deportivas?
J.O.: Mediante la implementación de políticas internas, acciones educativas, canales de comunicación y, principalmente, la participación directa de los atletas y otros profesionales en torno a la cultura de integridad. La prevención comienza con la información y el refuerzo continuo de la ética en todos los niveles del club.
SBC Notícias Brasil: ¿Dispone el SPFC de algún sistema para monitorear la posible participación de jugadores en amaños de partidos?
J.O.: No utilizamos sistemas de monitoreo específicos, pero nos apoyamos en nuestro Canal de Denuncias de Ética, Derechos e Integridad (REDI) como herramienta fundamental para prevenir e identificar conductas que no se ajustan a nuestro Código de Ética y Conducta y a la Política Interna de Control y Prevención de Apuestas Deportivas. El canal garantiza el anonimato y la protección del denunciante, fomentando la denuncia responsable de posibles irregularidades.
SBC Notícias Brasil: ¿El club mantiene alianzas con entidades del mercado del juego online o con el propio gobierno para garantizar la integridad en los partidos?
J.O.: El SPFC tiene a Superbet como patrocinador principal y, como cualquier institución deportiva, está sujeto a las normas y regulaciones establecidas por los organismos deportivos oficiales, incluido el compromiso con la integridad en las competiciones.
Si bien actualmente no tenemos acuerdos formales con entidades públicas o privadas dedicadas específicamente a la integridad deportiva, somos conscientes de la importancia de este tema y estamos abiertos a futuras colaboraciones que contribuyan a fortalecer la gobernanza en el fútbol.
SBC Notícias Brasil: ¿SPFC promueve campañas de concientización o capacitación para jugadores y otros empleados del club sobre el mercado de apuestas?
J.O.: Sí. La educación es uno de los pilares de nuestro Programa de Integridad Tricolor, e incluye capacitaciones periódicas, campañas de comunicación interna y la creación de materiales educativos, como folletos, que orientan a empleados y atletas sobre los riesgos y los límites legales y éticos relacionados con el tema.
SBC Notícias Brasil: Las casas de apuestas se encuentran actualmente entre los principales patrocinadores del fútbol, especialmente de los equipos de la Serie A brasileña. ¿Cree que esta alianza entre el deporte y el mercado de apuestas es beneficiosa a corto y largo plazo?
J.O.: La alianza puede ser positiva siempre que implique un compromiso mutuo con la integridad, la responsabilidad y el cumplimiento normativo. El mercado de apuestas es una realidad consolidada y en crecimiento, y el comportamiento ético tanto de las empresas como de los clubes es esencial.
Además del retorno financiero, es fundamental considerar los impactos sociales, como la prevención del juego problemático y el cuidado de la salud mental de los deportistas. La regulación es importante precisamente para equilibrar estos intereses y garantizar prácticas sostenibles a largo plazo.
SBC Notícias Brasil: ¿Cuáles son los principales desafíos para garantizar el cumplimiento normativo en el fútbol en un momento de gran expansión del panorama de las apuestas, como el que estamos presenciando actualmente?
J.O.: El mayor desafío es encontrar un equilibrio entre los intereses económicos del sector y la protección de los involucrados, especialmente los apostadores y los deportistas. Es necesario garantizar una regulación eficaz que promueva la transparencia, mitigue el riesgo de manipulación y fomente prácticas responsables por parte de las casas de apuestas. A nivel de clubes, el desafío es mantener políticas sólidas y una cultura de integridad que evite conflictos y preserve la confianza pública.