El mercado del juego y las apuestas es, como otros rubros, una especie de Juegos del Hambre donde los peces gordos se comen a los pequeños. Hay mucha rotación. Mientras accedemos al LinkedIn de un colega, ya vemos de pronto que trabaja en otra empresa. A la vez, nos enteramos por publicaciones de que algún operador o desarrollador ha realizado una fusión o adquisición con otra corporación. Este es un mercado efímero, pero las buenas lecciones perduran, pase lo que pase.
En este marco, se creó Mujeres en el Juego. Grandes mujeres de la industria, tanto brasileñas como internacionales, compartirán sus conocimientos y consejos cruciales para la vida.
Lo que SBC Notícias Brasil ofrece es, sobre todo, un espacio para que el lector se relaje en medio de la caótica rutina, lea y absorba las perlas de sabiduría de quienes siempre tienen una anécdota que contar. Puedes imaginarlo como un café por la tarde entre colegas en la cafetería de la empresa.
Un café por la tarde fue precisamente lo que impregnó la mayoría de estas entrevistas. Entre los temas principales de la columna, hablaremos sobre la transición profesional; cómo no perder la esencia en el trabajo; qué significa ser una buena líder; cómo llevar a cabo negociaciones exitosas, entre otros temas que surgen naturalmente al hablar no solo de la industria de las apuestas, sino del mercado laboral en general.
Para la primera participación de una columna centrada en Latinoamérica, nada más apropiado que comenzar con un vecino popular: Perú.
El secreto para prosperar en el mercado de las apuestas
En la charla con Celeste Arredondo, fundadora de International Gaming Women (IGW), lo primero que se notó fue lo querida que era por quienes la rodeaban, tanto que hubo que esperar durante minutos entre abrazos y sonrisas hasta que finalmente hubo acceso a ella.
En medio del día caótico de eventos, Celeste dejó algo claro desde el principio: la industria del juego es accesible, pero hay que ser rápido para mantener el rumbo.
A pesar de tener un título en Ingeniería de Sistemas de Información, Celeste no siguió el camino corporativo habitual. A los 21 años, se convirtió en madre. Con esta nueva responsabilidad, necesitaba un trabajo lo suficientemente asequible como para cuidar de su bebé y mantener a su familia.
Un día, se encontró con una oferta de trabajo que decía: “Para amantes de la adrenalina y los deportes”. Con tan solo 21 años, la contrataron para formar un equipo completo desde cero y brindar atención al cliente a Apuesta Total, una casa de apuestas peruana.
Se encargó de la verificación de clientes, evitando a los “cazadores de bonos” (personas que intentan engañar a los sistemas de las casas de apuestas para ganar dinero) y de la experiencia general del cliente. Para ella, esto es lo más importante para cualquiera que decida entrar en el mercado: el cliente siempre debe ser lo primero.
Pero Celeste realmente encontró su pasión en crear casas de apuestas deportivas desde cero. Años después, la contrataron para desarrollar otra operación online para Solbet, y en una semana ya había creado dos equipos.
“Empecé a trabajar el lunes y el viernes ya estábamos operando en Perú”, dijo entre risas.
Cuando le preguntaron cómo logró hacerlo todo tan rápido, Celeste bromeó diciendo que estaba preparada para diferentes escenarios, lo que impulsó el éxito de las operaciones.
En una industria tan volátil, es necesario ser ágil y aprender los mecanismos para lidiar con situaciones impredecibles. “La gente necesita aprender a lidiar con lo impredecible, porque esta es una industria impredecible”, dijo.
Una de las claves principales para tener éxito en el mercado del juego y las apuestas es desarrollar habilidades como la flexibilidad, el conocimiento de procesos, la capacidad de trabajar de forma multidisciplinaria (sin limitar el conocimiento a un área específica) y comprender la gestión de crisis (a nivel micro y macro, interno y externo).
Conocer los mercados de Latinoamérica fue un punto de inflexión, según Celeste, ya que el mercado nunca deja de sorprender, pero es maravilloso, [porque] tiene su propia tchã [brillantez] y el público es muy específico.
La inestabilidad política que ha rodeado la historia de prácticamente todos los países latinoamericanos en el último siglo puede ser una gran experiencia de aprendizaje para quienes desean trabajar en la industria, porque ser latinoamericano también significa aprender a sonreír y prosperar en una tierra que no siempre es hospitalaria con sus propios habitantes.
Maestros del juego: nadie sobrevive solo
Además de las habilidades internas, la experta se dio cuenta de que también era necesario conectar con otras personas con diferentes experiencias. Así nació IGW, como un apoyo para ampliar sus conocimientos y ampliar sus oportunidades de negocio, especialmente cuando Arredondo se dio cuenta de que las mujeres en la industria parecían estar muy aisladas de los hombres.
“El grupo sirve para compartir información sobre países, la industria, lo que podemos hacer, cómo podemos conectar”, dijo emocionada, y continuó: “De repente, no eran solo mujeres peruanas discutiendo los problemas en Perú, había mujeres de Chile, Argentina, Brasil…”.
Pero Arredondo afirmó que el grupo no estaba compuesto solo por mujeres: “En IGW hay espacio para hombres y mujeres; compartimos paneles con ambos. Nunca estaré del lado de la discriminación contra hombres y mujeres; todas queremos ser valoradas y apreciadas”, explicó.
Al final de la conversación, Arredondo también reconoció el papel de las empresas que apoyan las iniciativas de las mujeres en la industria: “Lo mejor es ver cómo diferentes organizaciones y empresas nos dan espacio, y una de ellas es SBC, que nos permitió conectar con otras mujeres con una larga trayectoria en la industria”.
Donas do Jogo (Mujeres en el Juego) se creó como parte de la iniciativa de SBC Notícias Brasil para dar a las mujeres la misma voz en la industria. Para sugerir temas o hacer una valoración de la columna, contacta con el equipo en LinkedIn.