Aloizio Mercadante, presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, defendió el aumento de los impuestos a las casas de apuestas y exigió una reducción de la tasa básica de interés, la Selic, que actualmente se encuentra en el 14,75 por ciento anual.
Mercadante y el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, participaron el lunes pasado en el evento Nova Indústria Brasil, organizado para debatir la reindustrialización del país. Al encuentro también asistieron el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, y la ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann.
Durante el evento, Mercadante respondió a las críticas del sector empresarial, afirmando que es necesario presentar alternativas, y sugirió aumentar los impuestos a las apuestas deportivas como una de ellas: “Fernando Haddad tiene que presentar el presupuesto fiscal. Es su responsabilidad. Por lo tanto, tiene que decir cuál es la alternativa. Ya estoy haciendo una sugerencia pública: aumentemos los impuestos a las apuestas, que están erosionando las finanzas públicas. Con esto podríamos, por ejemplo, reducir el impacto del IOF y crear una alternativa”.
El presidente del BNDES enfatizó que Haddad tiene la responsabilidad de cumplir con el marco fiscal, pero que esta labor no es exclusivamente suya. Para Mercadante, es importante tener una agenda compartida, y esto solo se puede lograr mediante el diálogo intersectorial.
La sugerencia de aumentar los impuestos a las apuestas llega en un momento delicado. Recientemente, las casas de apuestas fueron incluidas en el Impuesto Selectivo y se debate la posibilidad de cobrar impuestos retroactivos a las empresas que operaban en Brasil antes de la regulación.
Los expertos señalan que un nuevo aumento de los impuestos a las apuestas deportivas podría reducir el atractivo del mercado brasileño y estimular el mercado ilegal.
Según André Gelfi, fundador del Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR), el gobierno debería centrarse en combatir el mercado ilegal, que, según el organismo, representa el 60 por ciento del sector de las apuestas en Brasil.
El presidente de BNDES aboga por aumentar el IOF
Durante una entrevista de prensa posterior al evento, Mercadante abogó por aumentar el Impuesto sobre las Transacciones Financieras (IOF), afirmando que, si bien se trata de una medida restrictiva del crédito, la tasa se ha mantenido en niveles más altos en el pasado.
El presidente del BNDES también abogó por reducir la tasa Selic y explicó la diferencia entre ambas: “La Selic genera deuda. El IOF genera ingresos y reduce el problema de la relación deuda-PIB en términos de sostenibilidad. Entiendo que debemos considerar los gastos estructurales y compensar cómo aumentamos la eficiencia”.
Finalmente, Mercadante explicó que el aumento del IOF, junto con la estabilización del dólar, puede ayudar al gobierno a implementar una reducción “segura, progresiva y sostenible” de la tasa Selic. Haddad no comentó los cambios en el IOF, pero reconoció que el aumento de la tasa Selic aumenta el costo del crédito, y afirmó que quiere resolver la situación «lo antes posible», para que tanto la tributación como la tasa de interés del país vuelvan a «niveles adecuados».