Coljuegos comparte nuevos detalles sobre su combate contra el juego ilegal

juego ilegal

El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, reveló que las operaciones de juego ilegal detectadas en 2024 suponían la evasión de unos 2,3 mil millones de pesos colombianos.

De acuerdo con el titular del ente regulador, llevan abiertos 485 procesos contra operadores ilegales, que no pagan los impuestos que se utilizan para financiar a la Salud.

“Nosotros calculamos que, durante el 2023, la evasión en el territorio nacional superó los 120 mil millones, cifra que representa hasta un 35 por ciento del total de transferencias que se realizaron a la salud de los colombianos en la misma vigencia”, explicó el presidente.

En esa línea, explicó que Coljuegos busca mejorar la vigilancia y control de los operadores: “En los últimos cinco meses, hemos hecho cerca de 400 visitas de seguimiento contractual y fiscalización a los operadores autorizados en todas las modalidades”, detalló.

En 2024, Coljuegos lleva auditadas unas 28 mil máquinas tragamonedas en el país para verificar su debido funcionamiento y evitar el juego ilegal.

Además, Hincapié reveló que hay una investigación en curso sobre 681 casos de presunta operación no autorizada. Del total de procesos, 621 corresponden a denuncias ciudadanas por la posible operación ilegal de juegos localizados como bingos, máquinas electrónicas tragamonedas, ruletas, módulos de apuestas por Internet, entre otros.

“Todas estas acciones que estamos desarrollando tienen como único objetivo proteger los recursos de la salud. El año pasado, Coljuegos transfirió 897,55 mil millones de pesos, y, con el trabajo de control de la evasión y la ilegalidad, esperamos llegar este año a los 960 mil millones”, explicó el presidente.