El Senado de Argentina avanzó ayer con el proyecto que prohíbe la publicidad del sector del juego online y las apuestas deportivas.
A casi cuatro meses de la aprobación en Diputados, la Cámara alta determinó reducir la cantidad de comisiones por las que pasará la iniciativa. Así, antes de llegar al pleno, estará sujeta al análisis de tres grupos parlamentarios, en lugar de los cinco que se postulaban originalmente.
La comisión de Salud, presidida por la senadora de Unión por la Patria Lucía Corpacci, encabezará el debate. Las otras dos comisiones aún no fueron conformadas.
A partir de esta decisión, Corpacci quedó habilitada para convocar al plenario e iniciar el análisis de la iniciativa.
El proyecto de ley contra la publicidad del juego online
Con la idea de “prevenir la ciberludopatía infantil”, en noviembre, el proyecto de ley recibió el visto bueno de la Cámara Baja con 139 votos afirmativos, 36 negativos y 59 abstenciones, y ahora deberá pasar por el Senado (sin fecha confirmada).
En su artículo 8°, el texto establece la prohibición de cualquier tipo de publicidad en redes sociales, internet, publicidad en la vía pública y medios de comunicación existentes o creados en el futuro.
Además, establece que estarán prohibidos los patrocinios de equipos deportivos, atletas individuales, así como cualquier promoción de juego online y apuestas deportivas en estadios, su cartelería LED, espacios deportivos y otros espacios públicos. En caso de progresar, la propuesta golpeará de lleno al deporte argentino, y en especial al fútbol profesional, que tiene entre los patrocinados por la industria a equipos como Boca, River o la selección argentina.
También hace referencia a influencers –que, según los detractores de la norma, no están definidos en ninguna otra legislación argentina–, impidiéndoles promocionar el juego online y las apuestas deportivas. Tampoco podrán hacerlo personalidades de “relevancia pública”, reales o de ficción, ni haber publicidad alguna en eventos culturales.