La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Perú reforzará los controles sobre las plataformas de juego online y apuestas deportivas.
Ante las recomendaciones globales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de endurecer la fiscalización de la industria, las autoridades peruanas han recogido el guante y reforzarán la vigilancia sobre el mundo digital.
Si bien el sector del juego en Perú cuenta con una robusta regulación, implementada desde principios de 2024, el organismo estatal decidió poner el foco sobre los usuarios, para evitar el movimiento de fondos de origen ilícito.
Los aportes del juego online al Estado peruano
Recientemente, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) reveló que el Estado peruano recaudó 10 millones de soles por el impuesto directo al sector del juego y las apuestas deportivas en febrero.
El organismo estatal publicó los resultados generales de la recaudación tributaria el mes pasado, que creció un 7.4 por ciento hasta los 12.39 mil millones de soles totales. En ese sentido, ubicó a los aportes del juego como uno de los factores “determinantes” para los resultados del mes.
Además del impuesto directo, Víctor Mejía, jefe de la Sunat, dijo a RPP que las plataformas de juego online y apuestas deportivas también aportaron un total de 5 millones de soles por el impuesto selectivo al consumo (ISC), recientemente implementado en Perú.
El análisis de los expertos sobre el nuevo modelo peruano
El experto en regulación del juego y las apuestas en Perú, Nicolás Samohod, director del estudio especialista Vidal, Cáceres – Abogados, compartió con SBC Noticias un repaso del nuevo ISC aplicado a la industria en el país, en un especial de Rincón Jurídico.
El abogado cuestionó las formas en que se abordó esta nueva carga fiscal y llamó a fortalecer el marco regulatorio del país, pero manteniendo la seguridad jurídica para los actores involucrados.
El análisis completo de Nicolas Smohod, aquí