La Lotería de Río Negro ha revelado que comenzará la implementación de la tecnología blockchain a sus procesos en marzo. Los rionegrinos tendrán acceso a extractos de quiniela certificados por aquella tecnología, convirtiéndose así en los primeros en Sudamérica en tener este tipo de servicio.
El despliegue de la tecnología blockchain en la lotería local se encuentra actualmente en un período de prueba, para luego estar disponible para toda la población. Este proceso es fruto de un acuerdo con la empresa OS City, quienes han estados trabajando en conjunto desde diciembre de 2019 para aplicar la tecnología blockchain al proceso de la lotería.
Luis Ayestarán, inverventor de la Lotería, explicó que dos procesos serán certificados con la tecnología blockchain. “Los extractos de los sorteos de La Rionegrina van a estar encriptados con blockchain, con lo cual se va a tener la seguridad de que los números no fueron adulterados y que no pueden ser modificados tampoco a futuro”, aseguró.
La primera etapa del período de prueba comprende la verificación en los sorteos de la Rionegrina para asegurar que el desarrollo de OS City sea compatible con los de la quiniela local. En la segunda etapa se aplicará en la certificación de premios mayores a 100 mil pesos.
Ayestarán sostuvo que el certificado que se emitirá le dará mayor validez al origen de los fondos de los premios obtenidos en juegos de azar. “Con ese certificado el usuario se podrá presentar en un banco, una escribanía, registro de la propiedad inmueble, y esos terceros podrán validar la información de que la persona fue ganadora de un premio de lotería”.
Lucas Jolías, director de OS City, afirmó que la Lotería de Río Negro es una de las primeras en el mundo en utilizar este tipo de tecnología. “El Gobierno de Río Negro es pionero en utilizar esta tecnología, no hay muchas experiencias parecidas. Es una primera experiencia que abre un abanico de oportunidades enorme”, agregó.