El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro presentó un proyecto para regular la publicidad del juego online y abordar el juego problemático en Argentina.
La participación de menores de edad en plataformas de apuestas por internet ha puesto todas las miradas sobre la industria. Si bien los sitios licenciados cuentan con medidas para prevenir su acceso, el 80 por ciento del volumen de juego en el país sigue pasando por operadores no autorizados, que, en muchos casos, no presentan mayores obstáculos.
“Estamos ante un fenómeno que afecta seriamente la salud mental de nuestros hijos, que destruye familias y provoca daños irreparables. Tenemos que abordarlo de forma urgente, para cuidar a los miles de argentinos y argentinas que sufren día a día las consecuencias”, expresó el senador al presentar la iniciativa en el Senado.
Específicamente, de Pedro propone prohibir la publicidad de juego online y apuestas deportivas en eventos masivos, y limitar la que se emite en medios masivos de comunicación por fuera del horario de protección al menor, vigente entre las 8 de la mañana y las 10 de la noche.
Por otro lado, apunta contra las operaciones no autorizadas y propone endurecer las penas para sus responsables, y también a los adultos responsables de los menores que accedan a ellas.
Al igual que lo postulado en otras provincias –como Córdoba, que lo aprobó en los últimos días–, además estipula la obligación de verificar la identidad de los usuarios con validación biométrica, para evitar que los menores accedan a las plataforma con datos de terceros.
En cuanto al tratamiento de patologías, el senador planteó la creación de un Registro Nacional contra la Ludopatía Infantojuvenil. A través de este sistema, los adultos podrán inscribir las líneas telefónicas o números identificadores de sus dispositivos para bloquear su acceso a sitios de juego online y apuestas deportivas.
Asimismo, se creará un centro de atención telefónica para recibir denuncias sobre plataformas ilegales.
Las billeteras virtuales y entidades bancarias, en tanto, deberán informar a los responsables legales los movimientos y operaciones de cuentas, en caso de que cuenten con servicios para menores de edad.
“La mejor forma de combatir estos problemas siempre incluye a la educación como parte de la solución”, agregó de Pedro.
Las modificaciones a la regulación del juego online en Córdoba
El miércoles 18 de septiembre fue un día clave para el futuro del juego online en la provincia de Córdoba, ya que la Legislatura votó modificaciones a la regulación de la industria.
Si bien la oposición apuntaba a anular por completo la legislación vigente que autoriza la operación del sector, finalmente el oficialismo consiguió el apoyo necesario para, únicamente, realizar algunas modificaciones.
Tras un empate en 35 votos, el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres, definió la votación a favor de enmendar la normativa actual.
En lugar de la persecución sobre el juego online, se determinó que las plataformas habilitadas deberán incorporar los datos biométricos para los jugadores. Además, la prohibición de campañas publicitarias y de la promoción de operaciones a través de influencers digitales.
Así, las plataformas no podrán promocionar sus negocios en la vía pública ni durante el horario de protección al menor. Además, prohíbe la publicidad en eventos masivos, musicales, artísticos y culturales en los que participen niños y adolescentes.
Por otro lado, se urge a los proveedores de servicios de internet y telefonía móvil de la provincia que bloqueen el acceso a sitios de apuestas ilegales. De esta forma, busca enmendar las falencias de los controles geográficos, que se evaden regularmente.