El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el aumento del Impuesto a las Transacciones Financieras (IOF) sobre las apuestas online durante una entrevista con el podcast Mano a Mano. El episodio de la conversación con el rapero Mano Brown, junto con la periodista Semayat Oliveira, se publicó el miércoles pasado.
Uno de los temas abordados en el canal fue el aumento de impuestos, en concreto el IOF, que ha tenido un impacto directo en el mercado brasileño de juegos de azar por internet.
El presidente afirmó que el gobierno busca aumentar los impuestos a sectores que generan grandes ingresos y pagan poco, lo que demuestra su apoyo al aumento del 12 al 18 por ciento de los Ingresos Brutos del Juego (GGR) de las empresas de juego online.
Lula afirmó que el IOF del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, no tiene nada de especial y explicó que esta medida obliga a las empresas de juegos de azar, las fintechs y los bancos a pagar solo una pequeña parte para que el gobierno pueda compensarlos.
“Cada vez que nos excedemos del marco fiscal, tenemos que recortar el presupuesto. Por lo tanto, si tengo que recortar 40 mil millones de reales del presupuesto para obras públicas, calles, salud o educación, necesito una compensación. El IOF es una pequeña parte para compensar”, declaró el presidente.
Según Lula, las empresas del sector reciben miles de millones de reales y no quieren pagar, destacando además que, actualmente, las fintechs son similares a los bancos y tampoco quieren contribuir al pago de impuestos al gobierno.
“No se puede ceder todo el tiempo”, afirmó Lula. El presidente explicó que el gobierno busca lograr la justicia fiscal, haciendo que quienes más ganan, paguen más, mientras que quienes menos ganan, pagan menos.
El senador Randolfe Rodrigues, líder del gobierno en el Congreso Nacional, afirmó que un senador debería ocupar la presidencia de la Comisión Parlamentaria Conjunta de Investigación (CPMI), encargada de analizar la Medida Provisional N.º 1.303/2025, que regula la tributación de las inversiones financieras y los activos virtuales en el país.
Fin de las apuestas: propuesta contaría con apoyo para su aprobación en la Cámara
BNLData informó que, según parlamentarios, un posible proyecto busca extinguir el mercado regulado de juegos online y apuestas, y que la propuesta tendría amplias posibilidades de ser aprobada fácilmente en la Cámara.
Haddad habló sobre la situación actual del juego en Brasil, afirmando que el sector “no genera empleo”. Además, el ministro destacó que los impuestos que pagan las empresas del sector no compensan los gastos del Sistema Único de Salud (SUS) en el tratamiento del juego problemático. Sin embargo, el Senado Federal no habría permitido la creación de otra Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) para investigar el mercado nacional.
Respecto a la legalización de los casinos presenciales en Brasil, Randolfe Rodrigues informó que el gobierno actual aún no se ha pronunciado al respecto. El senador destacó que el Poder Ejecutivo considera al sector del juego como una “lamentable epidemia”.
El miércoles, el senador Eduardo Girão se pronunció en contra del Proyecto de Ley (PL) N.º 2.234/2022, también conocido como Proyecto de Ley de Casinos, afirmando que su aprobación agravaría los problemas sociales relacionados con el sector.
Según el senador, el juego online afecta actualmente a personas de hasta 50 años. La legalización de los casinos en el país también afectaría a este público, que ya enfrenta problemas relacionados con el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), un tema que, según el portal, podría convertirse en un CPMI.