El Banco Central de Brasil confirmó la inclusión de Visa y Santander como las últimas empresas de pago en sumarse a su proyecto de desarrollo de una potencial moneda digital nativa del banco central (CBDC).
El banco supervisará el desarrollo de 13 temas para la segunda fase del piloto de Drex, la CBDC local. Hasta ahora, el proyecto ha propuesto 42 casos de uso sobre la funcionalidad de un real brasileño digital dentro de su próxima fase.
El Banco Central supervisará 11 proyectos durante la segunda fase, mientras que la Comisión de Valores y Bolsa del país encabezará dos.
“En la segunda fase de pruebas, la infraestructura creada para el piloto comenzará a probar la implementación de servicios financieros, disponibles a través de contratos inteligentes creados y administrados por terceros que participan en la plataforma”, explicó el Banco Central en un comunicado.
“El desarrollo de los temas seleccionados debería comenzar en las próximas semanas, en un entorno de debate dedicado a cada uno de ellos, donde los reguladores y los participantes podrán discutir la mejor estrategia de implementación, la gobernanza de nuevos servicios y evaluar la interacción de las soluciones de privacidad disponibles con la implementación del tema propuesto”, añadió.
Otras empresas que participan en el proyecto de la moneda digital, junto a Visa y Santander, son Google, Microsoft, Nubank, entre otras.
Estas empresas buscarán encontrar casos de uso y desarrollar funcionalidades centrándose en temas como, entre otros, transacciones con crédito y bienes raíces, financiamiento en operaciones de compraventa de bonos y operaciones de comercio internacional.
A lo largo del tercer trimestre de 2024, el Banco Central de Brasil abrirá propuestas de postulación de entidades interesadas en participar en el piloto de la moneda digital Drex. Las seleccionadas deberán probar la implementación de contratos inteligentes a fines del primer semestre de 2025.