Mundial de Clubes 2025: ¿Cuál será el impacto a largo plazo en el fútbol de Brasil?

balón de fútbol iluminado en estadio
Créditos: Shutterstock.

Cuando se anunció el Mundial de Clubes de la FIFA, se esperaba que los clubes brasileños (y latinoamericanos en general) desempeñaran un papel secundario en el torneo. La gran disparidad financiera entre Sudamérica y Europa, y la historia reciente de las Copas del Mundo, apuntaban a que los clubes del viejo continente eran los grandes favoritos.

Sin embargo, Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo demostraron su fuerza, asegurándose un puesto en los octavos de final. Los brasileños no solo se clasificaron, sino que también dieron algunas de las mayores sorpresas de la competición.

El Botafogo de Renato Paiva venció al poderoso PSG, campeón de Francia y de la UEFA Champions League. El Flamengo demostró su capacidad de reacción y venció, en una remontada, al acaudalado Chelsea, actual campeón de la UEFA Conference League. Por otro lado, Palmeiras y Fluminense mantuvieron sus empates contra el Porto y el Borussia Dortmund, respectivamente.

¿Qué explica el desempeño de Brasil en la competición?

En los últimos diez o quince años, algunos clubes de fútbol brasileños, como Palmeiras y Flamengo, han comenzado a estructurarse mejor, profesionalizándose y liquidando deudas. Como resultado, ambos clubes han llegado a dominar la escena sudamericana. Desde 2019, cada uno ha ganado dos Libertadores y dos Campeonatos Brasileiros.

La aprobación de la Ley de Sociedades Anónimas del Fútbol (SAF) también ha tenido un impacto positivo en los clubes del país. Botafogo, por ejemplo, fue adquirido en 2021 por Grupo Eagle, cuyo presidente es John Textor. Desde entonces, el estadounidense ha invertido fuertemente en fichajes, llevando al equipo de la Serie B a la conquista de las Libertadores y el Brasileirão en 2024.

Otro factor a mencionar es el calendario de la competición. En esta ocasión, el Mundial de Clubes se celebra entre junio y julio, justo después del final de la temporada europea. Esto les da una ventaja competitiva a los clubes brasileños, que aún están en plena temporada.

Cabe destacar que anteriormente la ventaja estaba con los europeos, que se enfrentaron a los latinoamericanos en diciembre, justo después del final de nuestra temporada.

El Mundial de Clubes es un éxito entre el público brasileño

El excelente desempeño de los brasileños en el torneo ha permitido a Rede Globo, propietaria de los derechos de transmisión, batir récords de audiencia. El partido entre Palmeiras e Inter Miami registró 20 puntos de rating en São Paulo.

Combinando la televisión abierta y la de pago, la competición alcanzó a más de 114 millones de personas solo en la fase de grupos. SporTV, un canal de televisión por cable dedicado a la programación deportiva, registró su mejor audiencia diaria del año el domingo 15. El canal fue líder durante todos los días de la competición, con una audiencia cuatro veces mayor que la del segundo clasificado.

Las mayores audiencias del torneo, hasta el momento, se han registrado en partidos con brasileños. La derrota del Flamengo por 4-2 ante el Bayern de Múnich lidera la clasificación con la increíble cifra de 42 puntos de rating en Río de Janeiro. La victoria del Palmeiras sobre el Botafogo registró un promedio de 21 puntos de rating en todo el país.

El mercado de apuestas percibe el impacto positivo del torneo

El mercado de apuestas deportivas, recientemente regulado, también se está beneficiando del éxito del torneo. SBC Notícias Brasil conversó con algunos operadores para comprender cómo el torneo ha impactado sus operaciones.

Rafael Marchetti Marcondes, director jurídico de Rei do Pitaco, observó un aumento en el volumen de apuestas durante el torneo, lo cual consideró coherente con el comportamiento del público brasileño: “Según una encuesta de la consultora KPMG publicada en 2023, el fútbol representa aproximadamente el 80 por ciento del total de apuestas realizadas en Brasil. Este predominio se refleja claramente en las grandes competiciones, donde la participación de los usuarios tiende a crecer, especialmente con la participación de los clubes nacionales”.

“El nuevo formato de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA ha redefinido la dinámica del calendario deportivo mundial. La destacada participación de los clubes brasileños en enfrentamientos épicos como Botafogo vs. PSG, Flamengo vs. Chelsea y Fluminense vs. Borussia ha despertado una conexión emocional sin precedentes”, afirmó Fellipe Fraga, director de Negocios de EstrelaBet.

Y continuó: “Los fanáticos han llegado a experimentar una doble lealtad: animan a sus clubes y también a las grandes figuras del fútbol mundial. Este ambiente de entusiasmo aumenta naturalmente la visibilidad internacional de nuestros clubes y sus patrocinadores. En términos de marketing, visibilidad significa audiencia, y donde hay audiencia, hay interacción, incluso en el ecosistema de apuestas deportivas, que sigue estrictas normas de integridad y juego responsable. Estos momentos generan picos de tráfico y apuestas a nivel mundial, fortaleciendo todo el mercado. Representa un nuevo nivel de internacionalización para el fútbol brasileño”.

Por su parte, Thomas Carvalhaes, country manager de Stake Brasil, señaló que la plataforma está experimentando una interacción increíble durante la competición: “Registramos un aumento del 60 por ciento en las apuestas promedio en partidos del Mundial con equipos brasileños, en comparación con los partidos de los principales torneos locales. En total, el 47 por ciento de nuestros usuarios realizó al menos una apuesta durante el Mundial”.

La competición podría ser un hito para el fútbol brasileño. Durante el torneo, es posible observar un aumento en el interés por el fútbol brasileño. Según una encuesta de Google Trends, Flamengo fue el tercer club más buscado del mundo durante la competición. Botafogo y Palmeiras aparecen entre los 10 primeros, en el 9º y 10º puesto, respectivamente.

Con una mayor exposición en el extranjero, todo el ecosistema se verá afectado positivamente, incluido el sector de las apuestas.

“A medida que los clubes brasileños avanzan en una competición internacional como el Mundial, el interés del público nacional se mantiene alto, lo que repercute directamente en el volumen de apuestas. Además, el buen desempeño de nuestros clubes fortalece la imagen del fútbol brasileño en el extranjero, contribuyendo a la apreciación de las marcas de los clubes y atletas, además de impulsar la audiencia internacional. Esto amplía el alcance del mercado de apuestas y allana el camino para una mayor integración con apostadores de otros países”, señaló Marchetti.

Para Mariana Gomes, directora de Crecimiento de Sportingbet, la competición sirvió para recuperar el orgullo por el fútbol brasileño: “El Super Mundial generó mucha conversación y devolvió el orgullo por nuestro fútbol. Durante unas semanas, la rivalidad entre los clubes brasileños se suspendió y vimos una sensación de unidad entre nosotros y ellos, de recuperar el orgullo y de conocer el potencial del fútbol brasileño. Esto genera conversación, atrae atención y, en consecuencia, la gente quiere dar su opinión y sentir que participa más activamente en el evento”.

Esta internacionalización de la marca, bien aprovechada, podría ser fundamental para popularizar el fútbol brasileño, incluso facilitando la venta de derechos de transmisión en el extranjero. Este es un momento clave para el país y no se puede desaprovechar.