El operador estatal de juegos la Polla Chilena de Beneficencia anunció la actualización de su directorio, con el nombramiento del nuevo gerente general, Demián Arancibia Zeballos. Con el anuncio del pasado martes 20, el nuevo gerente ya entró en función.
“Con esta designación, Polla Chilena de Beneficencia reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una gestión moderna y responsable, que garantiza espacios de juego seguros, controlados y legales, además de contribuir al Estado de Chile con aportes concretos”, celebró la organización estatal.
Según informó, Arancibia Zeballos es ingeniero civil por la Universidad de Chile y cuenta con un Magíster en Ingeniería por la Universidad de Cornell. Además, cuenta con una destacada trayectoria en liderazgo de procesos de transformación digital e innovación en sectores como astronomía, salud pública, banca y telecomunicaciones.
“Desde inicios de 2022, formó parte del Directorio de Polla Chilena de Beneficencia, lo que le otorga un conocimiento profundo de la institución y refuerza su compromiso con su misión social”, destacó el operador, mientras que remarcó que “su nombramiento se enmarca en un proceso de modernización, sostenibilidad operativa e innovación, orientado a fortalecer la competitividad en un contexto de alta competencia y desafíos regulatorios”.
Desafíos de la Polla Chilena de Beneficencia
El operador estatal está peleando actualmente su lugar privilegiado dentro de la industria chilena del juego, al oponerse a la actualización del mercado con nuevas verticales y ampliación de licencias.
El año pasado, la Polla Chilena de Beneficencia presentó una demanda contra los proveedores de servicios de internet del país por no bloquear los sitios del sector. Puntualmente, la entidad demandó a Entel, Telefónica, GTD Manquehue, Claro, VTR y Wom, y reclama una indemnización por daños emergentes, lucro cesante y daño moral. En total, el monto que exige asciende a 270,53 mil millones de pesos chilenos.
Asimismo, demandó a Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin y Betway, que se han establecido como referencia en el país y estrechado lazos comerciales con importantes entidades deportivas, incluida la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile.
“Los representantes en Chile de estos operadores de loterías ilegales han tenido la audacia de difundir publicidad en canales de televisión nacional, llegando al extremo de suscribir millonarios acuerdos de auspicios no sólo con los más importantes equipos de fútbol local, sino que incluso con la propia ANFP, con lo que es claro que se busca inducir al público en general a realizar apuestas de toda clase en nuestro país y, especialmente, apuestas deportivas. Se trata, en todos los casos, de actividades prohibidas por la ley chilena, según se expuso previamente”, argumentó la organización en su denuncia.
Mientras tanto, los legisladores chilenos no han avanzado con un marco regulatorio claro, por lo que la industria del país está paralizada entre debates y denuncias.