Senador de Brasil propone restringir parcialmente la publicidad de apuestas

Portinho propone restringir parcialmente la publicidad de apuestas.
Créditos: Shutterstock.

El senador federal de Brasil, Carlos Portinho, (PL-RJ) presentó a la Comisión de Deportes (CEsp) el dictamen Nº 25588.88423/78 sobre el Proyecto de Ley (PL) Nº 2.985/2023, del senador federal Styvenson Valentim (PSDB-RN).

Según el texto, la exposición constante a contenidos relacionados con el sector de las apuestas crea un ambiente propicio para conductas compulsivas, especialmente en niños y adolescentes, y descuida el valor educativo y formativo del deporte.

Portinho destacó que la mayoría de los jóvenes se sienten atraídos por “promesas de ganancias financieras fáciles”. Como resultado, no invierten en oportunidades que podrían desarrollar habilidades y ser beneficiosas para su salud.

“Destacamos que la publicidad desenfrenada en este sector induce a la audiencia a creer que, con un golpe de suerte, lograrán la independencia financiera, cuando la realidad ha demostrado el empobrecimiento aún más pronunciado de los segmentos económicamente más vulnerables de la población”, señala el documento.

El dictamen también consideró el Proyecto de Ley Nº 3.405/2023, del senador Eduardo Girão (NOVO-CE), que, aunque no tramitado formalmente en conjunto, está bajo informe de Portinho y trata del mismo tema.

Portinho sugiere “un camino que no pase por la prohibición total de la publicidad de las apuestas deportivas”. El senador pretende regular la publicidad del sector en el país, con el fin de minimizar su alcance a públicos vulnerables y evitar el “marketing de emboscada”.

Restricciones a la publicidad de apuestas

Según destacó Portinho, el texto determina que las campañas publicitarias de apuestas online deberán ser transmitidas en el horario de 21 a 6 horas y en períodos cortos antes y después de los partidos o eventos deportivos transmitidos en vivo.

El senador explicó que esta directriz se basa en el modelo adoptado en el Reino Unido, donde está en vigor la política conocida como “whistle-to-whistle ban”.

El documento también prohíbe la utilización de imágenes de deportistas en activo, artistas, comunicadores, influencers, autoridades o personajes públicos de notable reconocimiento en campañas publicitarias del sector –además de la participación de personas, animaciones o cualquier tipo de elemento visual dirigido al público infantil y juvenil–.

El texto también pretende prohibir la visualización de cotizaciones dinámicas -o cotizaciones actualizadas en tiempo real- durante la transmisión de eventos deportivos en vivo.

Otras medidas propuestas por el senador incluyen prohibir la publicidad que incentive o enseñe el juego y los mensajes que indiquen que las apuestas online son una forma de inversión y una garantía de ingresos extra o retorno financiero.

Todas las campañas publicitarias deben presentar claramente los riesgos de las apuestas, siguiendo las reglas específicas de cada medio. Por ejemplo, en redes sociales la publicidad sólo estará permitida para usuarios autenticados mayores de 18 años.

“Además, se propone un cambio legislativo para garantizar que los usuarios tengan derecho a desactivar, de forma clara y accesible, la visualización de contenidos publicitarios relacionados con las apuestas de cuota fija, incluso si se presentan de forma no seleccionable, como en el caso de los anuncios obligatorios”, sugirió el senador.